07 nov. 2025

Embajada de Israel en Paraguay condena asesinato de funcionarios israelíes en EEUU

La Embajada del Estado de Israel en Paraguay condenó el asesinato de dos empleados de la Embajada de Israel ocurrido en Estados Unidos en la noche de este miércoles.

TOPSHOT-US-ISRAEL-MUSEUM-SHOOTING

Yaron Lischinsky y Sarah Milgrim, dos funcionarios de la Embajada de Israel en Estados Unidos, fueron asesinados ayer por la noche por un individuo que gritó consignas antisemitas y de apoyo a Palestina al ser detenido.

Foto: AFP

A través de un comunicado, la Embajada local de Israel expresó su “más enérgica condena” al asesinato de Yaron Lischinsky y Sarah Milgrim, dos funcionarios de la Embajada de Israel en Estados Unidos.

La muerte ocurrió en la noche de este miércoles frente al Museo Judío en Washington D.C., Estados Unidos. El atentado fue cometido por un individuo que gritó consignas antisemitas y de apoyo a Palestina al ser detenido, “un acto de terrorismo vil y cobarde”, señaló la Embajada.

“Este crimen no ocurrió en el vacío. Es el resultado directo de una creciente ola de incitación, desinformación y discursos que, bajo el pretexto de apoyar a Palestina, terminan legitimando la violencia, el odio y el antisemitismo”, se señala en el comunicado.

Lea más: Asesinan a dos empleados de la embajada de Israel fuera de un evento judío en EEUU

Asimismo, en el documento se afirma que “cuando se apoya al terrorismo de Hamás y a quienes promueven la destrucción del Estado de Israel” se avalan este tipo de actos: asesinatos a sangre fría de ciudadanos inocentes por el solo hecho de ser israelíes o judíos.

“Israel continuará defendiendo su derecho a existir, a proteger a su pueblo y a responder con firmeza ante quienes buscan eliminarlo”, se expresa en el documento en el que se hace un “llamado urgente” a la comunidad internacional y a los líderes de opinión a “tomar una postura clara” al señalarse que “no puede haber justificación alguna para la violencia antisemita, venga de donde venga”.

Se cita a los fallecidos, Yaron y Sarah, quienes son referidos como “servidores públicos comprometidos con la paz y la diplomacia” y cuya memoria “será honrada con verdad, justicia y determinación”.

Nota relacionada: Peña recibe en EEUU un premio por defensa a Israel, evento por el que no fue al funeral de Francisco

En ese sentido, se extienden las condolencias a las familias de los fallecidos y al personal del Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel.

Asimismo, se cita al Gobierno paraguayo al señalarse el agradecimiento sincero “por su firme compromiso en la lucha contra el antisemitismo y el odio”, especialmente durante estos momentos difíciles.

La nota es firmada por Amit Mekel, embajador de Israel en Paraguay.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología anunció sobre el aumento de la probabilidad del ingreso de lluvias intensas a varias zonas del país, con tormentas eléctricas moderadas a fuertes y ráfagas de vientos de igual intensidad. No se descarta la caída de granizos.
La Fiscalía General del Estado ordenó que se prosiga con la investigación contra el ex viceministro de Educación Superior Federico Mora, sobre un caso de presunto abuso sexual en niños. Se había pedido desestimar la causa.
Agentes policiales investigan un posible caso de feminicidio ocurrido en la comunidad indígena Guyraiya, ubicada en la colonia Herminio Mendoza, en el Departamento de Concepción. La víctima fue una mujer de 42 años. Su pareja es el principal sospechoso y está prófugo.
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan trabajos investigativos en Capiatá ante la posible presencia de Marita Verón, una mujer que fue secuestrada hace 23 años en Tucumán, Argentina. El dato llegó a autoridades del vecino país que pidieron colaboración a sus pares paraguayos.
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Fabián Cáceres alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa la estatal y afirmó que la rentabilidad del 2024 fue la peor de todas.
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.