04 nov. 2025

Eliminan giros y cierran cruces en Superviaducto

Tras la congestión que se sintió este lunes tras la habilitación del nuevo viaducto de Madame Lynch, la Municipalidad de Asunción decidió cerrar algunos cruces, habilitar otros y eliminar giros.

superviaducto.jpg

Embotellamiento fue culpa de semáforos, dicen. Foto: UH.

En el cruce con la avenida Santísima Trinidad se reducirá el tiempo semafórico de tres a dos fases y se eliminará el giro a la izquierda desde Aviadores del Chaco hacia Santísima Trinidad.

Para cubrir este tramo, se habilitará el giro a la izquierda desde Aviadores hacia la calle Juan Manuel Iturbe, para luego ir por la derecha, por Overava, y de ahí ingresar a la avenida Santísima Trinidad, informó la Comuna este lunes.

Embed

También se analiza reemplazar el giro a la izquierda desde Aviadores por una maniobra de retorno siguiendo por Aviadores del Chaco y utilizando la rotonda del superviaducto para llegar a destino.

Se cerrarán los giros a la izquierda en las intersecciones de Aviadores con las calles: Juez Enrique Pino, Doctor Gustavo González, Doctor Noguez y Mayor Leandro Aponte.

El ministro de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Ramón Giménez Gaona, advirtió que el superviaducto inaugurado no representa una solución de ingreso rápido a la ciudad de Asunción mientras que no concluyan las obras de la Costanera Norte. Esta es la vía que ayudará a descongestionar la zona de Sacramento y Artigas.

Embed

Instan a los automovilistas a ser conscientes de que se trata del ingreso a una zona urbana. De hecho, aclaran que Aviadores del Chaco no es parte del superviaducto, y en esta zona los semáforos son necesarios.

“La diferencia es que en autopistas no se tienen semáforos y los vehículos pueden desarrollar velocidades superiores a las permitidas en las avenidas”, expresa el comunicado de la Municipalidad.

También se evalúa la construcción de un viaducto elevado en la zona del Jardín Botánico, que aliviaría el cruce de las avenidas Artigas y Sacramento, lo que beneficiaría a los que ingresan desde la Transchaco y autopista Ñu Guazú.

Embed

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo este martes en Villarrica, Departamento de Guairá, a un ciudadano colombiano acusado de robar equipos médicos en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
Durante una reunión mantenida el lunes en Pozo Colorado entre integrantes de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh) y el presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Hugo Samaniego, las partes acordaron conformar una comisión de trabajo a fin de avanzar en la reapertura de la sede central del Indi.
Desde el Ministerio de Justicia aseguraron que el traslado de Miguel Ángel Tío Rico Insfrán “tiene que ver con la conducta de ciertos agentes penitenciarios y otros funcionarios que tuvieron contacto” con él y que la medida no fue avisada por prudencia y cuestiones de seguridad.
Un motociclista resultó herido este martes tras chocar contra una patrullera de la Policía Nacional en el distrito de Karapaí, del Departamento de Amambay.
El motobolt imputado por homicidio doloso tras apuñalar a un supuesto asaltante relató la difícil situación que atraviesa, bajo prisión domiciliaria y sin posibilidad de trabajar. Comentó que sobrevive gracias a rifas y sorteos, y que tiene dos hijos a su cargo. Pidió a la Justicia que su caso se resuelva lo antes posible.
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) comenzó el lunes su 246 Asamblea General Ordinaria, para evaluar los desafíos actuales del país, proyectar nuevas acciones de la Iglesia y analizar la Carta Pastoral sobre el Año del Bien Común, informó la institución.