06 nov. 2025

Elefantes viejos tienen papel fundamental en manadas de machos

Los elefantes viejos tienen un papel fundamental en las manadas formadas solo por machos, en las que tienen más probabilidades de ocupar posiciones de liderazgo cuando viajan y de ayudar a los más jóvenes a encontrar comida y agua.

elefante macho.jpg

Los elefantes machos preadolescentes viven en manadas dirigidas por hembras, pero entre los 10 y los 20 años abandonan la familia y pasan la mayor parte del tiempo en grupos exclusivamente masculinos.

Foto: planoinformativo.com.

Un estudio que publica Science Reports quiere acabar con la idea de que esos animales de mayor edad son “redundantes” en términos de reproducción y, por lo tanto, de supervivencia de la especie.

Antes al contrario, los machos viejos desempeñarían en las manadas de machos un papel similar al de las viejas matriarcas en las manadas de cría y, “por lo tanto, pueden requerir igual protección”, indica el informe, realizado en Botswana, por la Universidad de Exeter (Reino Unido) y la ong Elefantes para África.

“Nuestros resultados desafían la suposición de que los elefantes machos de más edad son redundantes en la población y suscitan preocupación” por la eliminación actual de estos, tanto por la caza legal, como furtiva, según Connie Allen, del Centro de Investigación del Comportamiento Animal de Exeter.

Lea más: Suman más de 350 las muertes misteriosas de elefantes de Botswana

Además, señaló la experta, los hallazgos del estudio sugieren que “matarlos también podría tener efectos perjudiciales en la sociedad de los elefantes en general, por la pérdida de líderes” que ayuden a los machos jóvenes y recién independizados a moverse en ambientes desconocidos y peligrosos.

Los elefantes machos preadolescentes de la sabana africana viven en manadas dirigidas por hembras, pero entre los 10 y los 20 años abandonan la familia y pasan la mayor parte del tiempo en grupos exclusivamente masculinos.

El estudio dividió a los elefantes machos en grupos de edad (10-15, 16-20, 21-25 y mayores de 26+) y señaló que la probabilidad de liderazgo -medida por qué elefante caminaba al frente de los grupos de viaje- aumentaba junto con la edad.

Nota relacionada: Ola migratoria de elefantes en Tailandia por el coronavirus

Botswana ha anunciado recientemente la decisión de reanudar la caza de elefantes como trofeos y han establecido cupos de exportación para los colmillos de 400 elefantes para este año, señala el estudio.

La directora de Elefantes para África, Kate Evans, indicó, por su parte, que en las decisiones de gestión y conservación a menudo se ha ignorado la complejidad de las sociedades de los elefantes machos, por la suposición de que una vez que abandonan su manada de nacimiento son solitarios e independientes.

Más contenido de esta sección
El proyecto Felinos del Buen Pastor culminó con el rescate de 41 gatos tras el cierre definitivo del ex Centro Penitenciario para Mujeres Casa del Buen Pastor. Todos los animales fueron castrados, garantizando su bienestar y control poblacional.
Una serpiente coral, una de las especies más venenosas del país, apareció en el patio de una vivienda del barrio Santa María de la ciudad de Concepción causando gran susto a los habitantes de la casa y a los vecinos.
En el marco de una de las fechas conmemorativas del Día del Gato, la Parroquia San Juan Bautista de Santa Fe, Argentina, ofreció por primera vez una ceremonia religiosa comunitaria para bendecir solamente a las mascotas felinas. Logró una importante convocatoria.
Un cachorro de puma, que fue rescatado en Katueté, del Departamento de Canindeyú, recibe ahora atención en el Hospital Faunístico de Hernandarias, de Alto Paraná.
La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo, con una esperanza de vida que podría superar incluso los 200 años, ¿por qué? Un equipo científico internacional apunta que esta notable longevidad podría deberse a una mayor capacidad para reparar mutaciones en el ADN.
El primer lince ibérico (Lynx pardinus) calificado como leucístico debido a su pelaje blanco, con manchas y rayas oscuras —por lo que no es albino—, fue captado en su hábitat por la cámara de un joven fotógrafo en España.