13 oct. 2025

Elección de Sandra Quiñónez genera preocupación por defensa de datos

La eventual designación de Sandra Quiñónez como máxima autoridad del Ministerio Público, genera preocupación en cuanto a la defensa de los datos privados. Esto expresó la directora Ejecutiva de Tedic, Maricarmen Sequera. La organización cuestionó la entrega de información privada sin orden judicial promovida por la agente fiscal.

“Nos preocupa su postura respecto a este hecho. Nos genera preocupación su eventual designación. Nosotros hicimos una investigación sobre protección de los datos, sobre el proceso que hacen. Las telefonías coinciden que han entregado los metadatos sin orden judicial, muchas veces por presión de la Fiscalía. Sandra Quiñónez es una de las que considera que no es necesario pedir autorización de un juez”, dijo al diario Última Hora la directora de la organización.

Tedic (Tecnología y Comunidad) es una organización que defiende los derechos digitales en el Paraguay. La misma realizó recientemente un estudio sobre la defensa de los datos de las personas que contratan internet. El estudio concluyó en que la mayoría de las telefonías entregó alguna vez datos a la Fiscalía sin orden judicial.

Embed


La fiscal Sandra Quiñónez, durante una entrevista radial, señaló que no es necesaria una orden judicial para acceder a datos, es decir, que las telefonías deben entregarlos al Ministerio Público sin que exista un debido proceso. Argumentó que el código procesal penal le otorga esta facultad a la institución.

Para la directora de Tedic, esto constituye una abierta violación a la Constitución Nacional. “Nos preocupa que ella asuma un cargo importante y pedimos que el Congreso analice las implicancias. La violación de debidos procesos”, argumentó.

El presidente de la República, Horacio Cartes, eligió a la fiscal antisecuestro Sandra Quiñónez para ser la nueva titular del Ministerio Público. La misma debe tener el acuerdo de la Cámara de Senadores.

Antecedentes. Quiñónez se desempeñó como asistente fiscal entre 1994 y el año 2000. Desde el año 2000 hasta la actualidad ejerce como agente fiscal penal. Es egresada de la Universidad Nacional, tiene 48 años.

La posible fiscal general del Estado formó parte de la Fiscalía Antisecuestro. Investigó crímenes perpetrados por el autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP). También estuvo a cargo del conocido caso de Pérez Corradi, hombre buscado por Argentina, y del crimen del comunicador Pablo Medina y Antonia Almada.

Su postura sobre el acceso a la información privada sin orden judicial fue motivo de discusión y críticas. La misma sostiene que no se requiere orden judicial para acceder a los metadatos almacenados por las empresas telefónicas.

Más contenido de esta sección
No todo está perdido. Este gesto de honestidad se vio días pasados en la ciudad de San Estanislao, del Departamento de San Pedro, cuando don Carlos Ramón Báez olvidó su billetera, que contenía G. 2 millones, durante un viaje en bus de larga distancia. Trabajadores de una empresa de transporte la encontraron y le devolvieron intactas todas sus pertenencias.
La Policía Nacional confirmó la muerte de cuatro personas en el episodio ocurrido en la noche de este sábado en un edificio del microcentro de Ciudad del Este, en el que un hombre generó una pelea con un arma blanca y, presuntamente, ocasionó intencionalmente una fuga de gas. Finalmente, el resto de las personas que estaban atrapadas fueron rescatadas.
Bomberos Voluntarios de Ciudad del Este confirmaron que un hombre provocó un ataque con arma blanca, una fuga de gas y un incendio antes de lanzarse al vacío desde un quinto piso de un edificio ubicado en el microcentro de la capital de Alto Paraná. Hay seis personas atrapadas por el humo que generó el incendio que ya fue controlado.
Una bolsa negra con una placenta, presumiblemente humana, fue hallada en el centro de Villarrica, Departamento del Guairá, generando alarma entre vecinos y movilizando a agentes policiales y del Ministerio Público.
Un grupo de mujeres del Partido Liberal Radical Auténtico, entre ellas algunas autoridades, promovió un amparo judicial para prohibir que la Convención Liberal trate puntos que no figuren en el orden del día de este domingo, ante el miedo de que se elimine la paridad de candidatos hombres y mujeres en las elecciones.
La fiscala anticorrupción Luz Guerrero imputó a 12 funcionarios de la Caja de Jubilados y Pensionados del Personal Municipal, entre ellos ex directivos de la entidad, ante la sospecha inicial de lesión de confianza y uso de documentos no auténticos.