20 ene. 2025

Elección del canciller Ramírez podría ser negativa para la OEA

30333589

La elección del canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, como secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA) podría ser positiva al Paraguay para abrir algunas discusiones en el país, instalar algunos temas que pueden ser interesantes en general e incorporar miradas que hasta ahora no se tienen aquí, opina Dante Leguizamón, secretario general de la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy).

Sin embargo, para la OEA y para la sociedad civil en general, dice, podría ser negativo porque “recordemos que el canciller viene del grupo político que está buscando restringir la participación de la sociedad civil”, advierte, y recuerda que la organización hemisférica es un espacio muy importante de participación de organizaciones de la sociedad civil para la construcción de acciones, reglamentaciones y resoluciones.

Además en la OEA, se discuten sobre derechos de las mujeres y sobre otros derechos “que Paraguay hoy pondría en duda desde su óptica de Dios, patria y familia o la protección de las familias”, sostiene el abogado y activista por los derechos humanos.

Ese aspecto podría ser negativo no solo para Paraguay y para la OEA, sino para otros países, agrega, “ porque creemos que podría cerrar las puertas a discusiones muy importantes relacionadas a los derechos de la comunidad LGTBIQ+, la diversidad y derechos de las mujeres”.

El canciller Ramírez Lezcano se expresó en los últimos días con optimismo respecto a su campaña por conseguir los votos para ser electo secretario general de la OEA, para el periodo 2025-2030.

A propósito de derechos humanos, la Codehupy lanzará su informe anual sobre la situación de los derechos humanos en Paraguay 2024 el próximo martes, 10 de diciembre, en el auditorio de la Biblioteca Nacional del Congreso, a las 11:00. El informe se elabora en forma ininterrumpida desde 1996.

El canciller Ramírez viene del grupo político que está buscando restringir la participación de la sociedad civil. Dante Leguizamón, Codehupy.

Más contenido de esta sección
Hay dos proyectos que serán presentados a Peña apenas vuelva al país. La idea es fortalecer el combate al narcotráfico con equipamiento fluvial, conformar batallones y modernizar blindados.
Esteban Caballero y Jorge Codas Thompson consideran que habrá más simpatía entre gobiernos de Peña y Trump, pero hay que cuidar el trato con los congresistas por los asuntos comerciales.
La abogada Teresa Flecha alerta sobre el peligro que corre la democracia paraguaya con el copamiento del cartismo en los poderes del Estado. Asimismo, resalta los principales problemas que se dan con las decisiones del Gobierno y del Congreso Nacional.