24 jul. 2025

El virus del ébola se transmite por contacto

El doctor Antonio Arbo advirtió que el virus de ébola se transmite por contacto por lo que los controles sanitarios de entrada a los países tienen que ser muy estrictos para prevenir el ingreso de la enfermedad.

Ébola Sacerdote (2).jpg

La OMS declaró emergencia sanitaria internacional. Foto: Archivo.

Arbo explicó en Monumental AM que no existe un caso autóctono del virus del Ébola en Sudamérica. Los países donde se detectó fueron en Sierra Leona, Guinea, Liberia y Nigeria, mientras que los limítrofes están en riesgo.

“La recomendación es que todos los países tengan a punto los controles sanitarios para la entrada”, sostuvo, ya que no se transmite por vía aérea sino por contacto a través de la saliva, la sangre y sudor. La organización Mundial de Salud (OMS) ya declaró emergencia pública sanitaria de alcance internacional por el brote de la enfermedad.

El virus tiene una alta tasa de mortalidad. Según el epidemiólogo, de 1.700 casos, fallecieron 900. Podría ser la peor epidemia de ébola que existe. Los síntomas son fiebre y dolor de cabeza, pero luego se viene lo más grave que son las hemorragias o la caída de la presión arterial y agitación.

Arbo indicó que la cuarentena de una persona que presenta los síntomas es de 21 días pero que el virus puede matar en la primera semana de haberse confirmado la enfermedad. El brote de este mal se había registrado por primera vez en Angola, entre los años 70 y 90.

Más contenido de esta sección
Tres víboras no venenosas, de la especie ñakanina que es una de las serpientes más grandes que habitan la región, fueron encontradas entre tejados apilados en el patio de una vivienda en Concepción. Los bomberos recomendaron mantener limpios los terrenos para evitar que se conviertan en refugios.
El hermano del principal sospechoso del homicidio de Melania Monserrath será inspeccionado por los médicos por presuntamente tener rastros de violencia en la espalda. El afectado es un menor de edad.
Un total de 12 trabajos periodísticos, entre ellos un reportaje de la Revista Pausa, quedaron como finalistas del Premio Nacional de Periodismo Ambiental 2025.
La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) informó la suspensión temporal de uso y comercialización de una conocida marca de pasta dental por reacciones adversas asociadas al uso de fluoruro de estaño.
Pobladores del Bajo Chaco cerraron un tramo de la ruta Ñ en reclamo a situaciones que tildaron de “arbitrarias”, como el cobro elevado del peaje y la clausura del tramo en horas de la noche.
La Embajada de Estados Unidos en Paraguay confirmó la condena a 15 años de prisión para Federico Ezequiel Santoro Vassallo (46), por lavado de dinero transnacional. Según las investigaciones, el condenado es un hombre clave en el esquema liderado por el narcotraficante uruguayo Sebastián Marset.