01 sept. 2025

El vicepresidente colombiano se someterá a radioterapia tras una cirugía cerebral

Bogotá, 12 feb (EFE).- El vicepresidente de Colombia, Germán Vargas Lleras, anunció hoy que por recomendación médica se someterá “a título preventivo” a sesiones de radioterapia, tratamiento que llega tres semanas después de que fuese intervenido para extirparle un tumor cerebral benigno.

Fotografía tomada el pasado 19 de octubre en la que se registró al vicepresidente de Colombia, Germán Vargas Lleras, quien se someterá "a título preventivo" a sesiones de radioterapia. EFE/Archivo

Fotografía tomada el pasado 19 de octubre en la que se registró al vicepresidente de Colombia, Germán Vargas Lleras, quien se someterá “a título preventivo” a sesiones de radioterapia. EFE/Archivo

“Esta semana el cuerpo médico que atiende mi caso ha recomendado, a título preventivo, iniciar en las próximas semanas sesiones de radioterapia”, publicó el vicepresidente en su cuenta de Twitter.

Vargas Lleras agregó que el doctor Enrique Jiménez Hakim, que atiende su caso, dará próximamente más detalles sobre esta recomendación.

Además de la futura radioterapia, el vicepresidente recordó que desde su operación ha dedicado “muchas horas al día” para recuperar la total movilidad de su pierda derecha, afectada por la operación, según reveló él mismo el pasado 2 de febrero.

Tras conocer el anuncio de su número dos, el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, dijo que desde su gabinete están “muy pendientes de la salud” de Vargas Lleras, al que transmitió todo su apoyo.

“Confiamos en que pronto vuelva estar entre nosotros”, declaró en su cuenta de Twitter.

El vicepresidente, de 53 años, se sometió el 20 de enero en la Fundación Santa Fe de Bogotá a una intervención programada desde el pasado diciembre para tratar un “meningioma benigno”, un tumor cerebral que se presenta en el tejido de las meninges.

Los efectos del meningioma quedaron evidenciados el pasado 2 de diciembre, cuando Vargas Lleras sufrió un desmayo durante un acto público en Floridablanca, en el departamento de Santander, en el este del país, tras lo cual fue ingresado en un hospital donde permaneció dos días.

Según el parte médico de entonces, el vicepresidente presentó “un cuadro convulsivo asociado a una lesión estructural cerebral antigua y benigna, acentuada por su excesiva carga laboral”.

El vicepresidente, que pertenece al partido Cambio Radical, también gestiona las grandes obras de infraestructura que se construyen en el país, que incluyen carreteras y la modernización de aeropuertos, así como el programa de viviendas gratis para los más pobres.

Vargas Lleras, nieto del expresidente liberal Carlos Lleras Restrepo, fue candidato presidencial en 2010 y los analistas políticos lo dan como potencial aspirante a la Presidencia de la República en 2018.

Más contenido de esta sección
Las observaciones de la misión Solar Orbiter, dirigida por la Agencia Espacial Europea (ESA, en inglés), dividió el torrente de partículas energéticas que el Sol lanza al espacio en dos grupos, atribuyendo cada uno de ellos a un tipo diferente de erupción en la estrella.
Una jueza estadounidense bloqueó temporalmente este domingo los planes del Gobierno del presidente Donald Trump para deportar a cientos de menores guatemaltecos que llegaron solos a Estados Unidos y que se encuentran bajo custodia de las autoridades.
Las autoridades kenianas suspendieron la búsqueda de cadáveres en un presunto sitio de una secta cristiana en la aldea de Kwa Binzaro, en el condado costero de Kilifi (norte), después de que el número de muertos ascendiera a 37, con el fin de iniciar los procesos de identificación.
Los hutíes del Yemen anunciaron este sábado que el primer ministro del grupo rebelde pro iraní que controla parte del país, Ahmed al-Rahawi, murió en un ataque aéreo israelí el pasado jueves, junto a varios de sus ministros.
El escritor y humorista brasileño Luis Fernando Verissimo, uno de los autores de mayor éxito de su generación, murió este sábado a los 88 años en la ciudad de Porto Alegre, informó la Academia Brasileña de Letras.
Google lanzó Gemini 2.5 Flash Image, un modelo de inteligencia artificial (IA) de edición de imágenes que hace sombra al popular Photoshop, y Adobe optó por incluirlo en su ecosistema.