28 nov. 2025

El ventilador mecánico de Hawking es donado para lucha contra el Covid-19

El ventilador del fallecido científico británico Stephen Hawking, que padecía esclerosis lateral amiotrófica (ELA), fue donado al hospital Papworth de Cambridge para ayudar a tratar a los pacientes con Covid-19.

stephen

La familia de Stephen Hawking donó su ventilador mecánico al hospital Papworth de Cambridge.

larazon.com

El mal que padecía Stephen Hawking, fallecido en marzo de 2018 a los 76 años, lo dejó en silla de ruedas y lo obligó a comunicarse desde los pasados años 80 a través de un sintetizador de voz.

La hija del científico, Lucy Hawking, declaró hoy a los medios que su padre “recibió un magnífico, dedicado y solidario cuidado médico en el Real Hospital Papworth y en el Addenbrooke, de Cambridge” y, como paciente que necesitaba ventilador, el Papworth fue “increíblemente importante para mi padre” y le ayudó a superar “momentos muy difíciles”.

“Después de la muerte de mi padre, devolvimos todo el equipo médico que utilizó y que pertenecía a la Sanidad (NHS, en inglés) pero hay algunas cosas que él había comprado”, agregó.

Lucía Hawking explicó que, ante la actual crisis por la pandemia del nuevo coronavirus, se pusieron entonces en contacto con el Hospital Papworth para ofrecer el ventilador.

Hawking contribuyó a establecer las bases de la cosmología moderna y se convirtió en un icono de la cultura popular.

La voz robótica del sintetizador con el que se vio obligado a comunicarse a partir de 1985 y su figura en una silla de ruedas aparecieron en numerosos programas y series de televisión, como Los Simpson, Star Trek y The Big Bang Theory.

En la universidad de Cambridge, donde trabajaba en el Colegio Gonville & Caius, el investigador ocupaba la prestigiosa cátedra de matemática Lucasiana, fundada en 1663 por Henry Lucas, miembro del Parlamento británico, de la que también fue titular Isaac Newton.

Más contenido de esta sección
El presidente Donald Trump dijo el jueves que los esfuerzos para parar a narcotraficantes venezolanos “por tierra” comenzarán “muy pronto”, en un aumento de tensiones con Caracas, que asegura que la campaña antidrogas estadounidense busca derrocar al mandatario Nicolás Maduro.
El saldo de muertos por el peor incendio registrado en décadas en Hong Kong se elevó este viernes a 128, informaron las autoridades, al revelar que las alarmas de los rascacielos residenciales arrasados por las llamas no funcionaron correctamente.
El presidente ruso, Vladimir Putin, declaró este jueves que cesará los combates en Ucrania si Kiev se retira de los territorios que Moscú reivindica como anexados.
La Agencia Espacial Europea (ESA) sacó adelante este jueves un presupuesto de 22.070 millones de euros (USD 25.600 millones) para el trienio 2026-2028, el mayor de su historia y al que España aportará 1.854 millones (USD 2.150 millones), en una jornada en la que se anunció que tres astronautas europeos viajarán rumbo a la Luna.
El sospechoso de haber baleado el miércoles a dos soldados de la Guardia Nacional cerca de la Casa Blanca en Washington es un ciudadano afgano que colaboró con las fuerzas estadounidenses en Afganistán, según medios locales.
Los diputados franceses reiteraron este jueves su oposición al acuerdo comercial negociado entre la Unión Europea (UE) y el bloque sudamericano del Mercosur, antes de votaciones clave a nivel europeo a partir de diciembre.