El presidente del TSJE, César Rossel, anunció a fines del año pasado que se dedicaría este año a trabajar en los cambios a las legislaciones citadas, como uno de los aspectos fundamentales entre sus proyectos para mejorar la institución y el sistema de votación.
Rossel recordó que la Justicia Electoral, en el 2014 y en el 2016, envió al Congreso Nacional un paquete de propuestas de cambios que no tuvieron éxito.
“Nosotros no vamos a presentar ningún cambio político a la ley electoral. Ahora vamos a presentar como 200 artículos de reforma del Código Electoral exclusivamente a nivel técnico”, expresó durante el anuncio.
Explicó que quieren dar más atribución a los fiscales en el tema de los delitos electorales, que al abrir el padrón electoral figura la foto del ciudadano, aplicar la remuneración de los miembros de mesa en las jornadas electorales, que los periodos electorales (que son de 90 a 120 días) sean de 170 días, para poder hacer cumplir la Ley de financiamiento.
“En donde queremos meternos para que las elecciones puedan salir bien es en una reforma integral en nuestra casa, en la Justicia Electoral, con acompañamiento de la prensa, la organización civil y el Congreso Nacional”, expresó.
La intención de Rossel es iniciar el lobby con el Parlamento y la ciudadanía para impulsar los cambios.