09 ago. 2025

El TSJE publica proyectos de cambios a leyes electorales

27120012

Ministros. César Rossel, Jorge Bogarín y Jaime Bestard.

archivo

El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) anunció que ya se encuentran disponibles en su portal web las dos propuestas de modificaciones a las leyes electorales, la primera para cambiar aspectos de la Ley 834 de 1996 que estableció el Código Electoral Paraguayo, y la segunda para la Ley 635 de 1996, que reglamenta la Justicia Electoral en el Paraguay.

El presidente del TSJE, César Rossel, anunció a fines del año pasado que se dedicaría este año a trabajar en los cambios a las legislaciones citadas, como uno de los aspectos fundamentales entre sus proyectos para mejorar la institución y el sistema de votación.

Rossel recordó que la Justicia Electoral, en el 2014 y en el 2016, envió al Congreso Nacional un paquete de propuestas de cambios que no tuvieron éxito.

“Nosotros no vamos a presentar ningún cambio político a la ley electoral. Ahora vamos a presentar como 200 artículos de reforma del Código Electoral exclusivamente a nivel técnico”, expresó durante el anuncio.

Explicó que quieren dar más atribución a los fiscales en el tema de los delitos electorales, que al abrir el padrón electoral figura la foto del ciudadano, aplicar la remuneración de los miembros de mesa en las jornadas electorales, que los periodos electorales (que son de 90 a 120 días) sean de 170 días, para poder hacer cumplir la Ley de financiamiento.

“En donde queremos meternos para que las elecciones puedan salir bien es en una reforma integral en nuestra casa, en la Justicia Electoral, con acompañamiento de la prensa, la organización civil y el Congreso Nacional”, expresó.

La intención de Rossel es iniciar el lobby con el Parlamento y la ciudadanía para impulsar los cambios.

Proyectos publicados por el TSJE Proyecto de modificación de la Ley 834/96 Código Electoral. La intención de esta propuesta es actualizar varios artículos de la ley e introducir conceptos nuevos y direcciones nuevas, el voto en el exterior, actas y boletines electrónicos y el TREP. Proyecto de modificación de la Ley 635/95 que Reglamenta la Justicia Electoral. El proyecto busca actualizar términos y roles del Tribunal Superior, los tribunales electorales, así como otras dependencias y agentes de la Justicia Electoral.

Más contenido de esta sección
El documento fue impulsado por el presidente de la Junta y se escuda en documentación interna. El acusado alega que los propios ediles apoyaron el nombramiento de varios de sus familiares.
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, opinó sobre los elevados precios de los productos de la canasta básica. No obstante, al hablar del puchero, reconoció que “no sabe qué precio ponerle”, pero sí precisó el costo de la costilla.
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, afirmó que el cartismo “instaló” la transparencia en el Paraguay con la sanción de la Ley 5282 de Libre Acceso a la Información Pública, promulgada en setiembre del 2024. Pasó por alto el blindaje dentro de la Ley de Protección de Datos Personales que retrotrae nuevamente dicho beneficio ciudadano.