06 sept. 2025

El tren volverá a surcar la ciudad de Encarnación

31858414

Obras. El tramo de 7,5 km incluye la construcción de pasos a desnivel, viaductos (fotos superiores), túneles y un centro logístico con una moderna estación de carga y pasajeros.

gentileza

Luego de más de dos años de interrupción –y más de una década de postergaciones– finalmente se anuncia la reactivación de las obras de reposición de la red ferroviaria en Encarnación.

El proyecto, que abarca un tramo de 7,5 km desde la cabecera del puente internacional San Roque González de Santa Cruz hasta el barrio Santa María, incluye pasos a nivel, túneles y una moderna estación de carga y pasajeros.

El anuncio fue realizado por la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), que confirmó la reanudación de los trabajos tras la firma de un acuerdo operativo clave. La reactivación llega de la mano de la actual administración de la binacional, encabezada por el director Luis Benítez y el jefe financiero Federico Tito Vergara, quienes buscan destrabar proyectos pendientes con alto impacto logístico y económico.

“El contrato para este tramo fue firmado en 2012, pero nunca se ejecutó con la dinámica que requería. Había recursos, pero el proyecto quedó archivado”, expresó Vergara. “Ahora vamos a darle el impulso necesario porque es una obligación pendiente que tiene Yacyretá”, añadió.

Uno de los motores claves para esta reactivación es el nuevo acuerdo operativo firmado con el Gobierno argentino, que permitirá a la EBY incrementar su recaudación en unos USD 500 millones, lo que facilita el financiamiento de obras estratégicas como esta.

El proyecto fue adjudicado al Consorcio Ferrovial Paraguay por un valor aproximado de USD 20 millones y busca devolver la conectividad ferroviaria a una zona que hace años perdió su red de rieles en el lado paraguayo.

El tramo incluye la construcción de pasos a desnivel, viaductos, túneles y un centro logístico con estación de carga, lo cual impactará directamente en la logística del Sur del país, especialmente en el transporte de granos hacia puertos de aguas profundas, abaratando costos y optimizando tiempos para los productores y exportadores.

Desde la EBY, se confirmó que varios sectores ya cuentan con el montaje de vigas de hormigón armado en los viaductos, y ahora resta avanzar con el relleno, compactación de cabeceras y la colocación de durmientes (traviesas), además de la futura estación de maniobras y carga.

Expectativa regional. En Encarnación y todo Itapúa, la expectativa es alta. El retorno del tren de cargas es visto como un hito largamente esperado, no solo por su simbolismo, sino por su potencial económico y de integración regional.

Varios sectores ya cuentan con el montaje de las enormes vigas de hormigón armado en los viaductos por donde pasará la red ferroviaria. Queda por hacer el rellenado y compactación de las cabeceras de los viaductos, y luego la colocación de las traviesas o durmientes, que son los transversales a las vías o rieles. Posteriormente, se prevé la construcción de la nueva estación de cargas y maniobras.

En Encarnación y toda Itapúa existe una gran expectativa sobre la conclusión de las obras de reposición de la red ferroviaria, atendiendo que permitirá reactivar el servicio de tren de cargas, parado desde hace años debido a la desaparición de las vías en el lado paraguayo.

Una vez culminada, la red ferroviaria no solo permitirá dinamizar el comercio y el transporte entre la Perla del Sur y Cambyretá, sino que también colocará nuevamente al tren como un actor clave en la movilidad de carga del Paraguay.

31830938

31830941

31830950

Más contenido de esta sección
El proyecto fue confirmado este miércoles por el gobernador César Luis Sosa, quien destacó que la obra se concretará gracias al trabajo en conjunto con el Ministro de Defensa, Gral. Óscar González.
El tradicional corso primaveral villarriqueño promete un festival de color, música y creatividad. Será el viernes 19 de este mes, en la calle Gral. Díaz de la capital del Guairá.
La directora del Hospital Distrital de Presidente Franco, Andrea Giménez, expresó su profundo pesar por el grave incidente que involucró a un funcionario municipal de CDE, autodenominado luchador social.
La ciudad volverá a vestirse de luces y color en diciembre con una nueva edición del evento, según la jefa comunal, tras el anuncio de suspensión por el destituido intendente Miguel Prieto.
Familias enteras montaron stands de comida casera, con bebidas frías; instalaron baños portátiles, espacios para estacionamiento en sus patios; inclusive, vendieron recuerdos y artículos típicos.
A partir de la fractura que sufrió un bebé, se tuvo conocimiento del estado de abandono en el que vivían cuatro menores de edad en una vivienda. Pero, por desidia judicial, el rescate se hizo después de un año.