17 jun. 2024

El suicidio y algunos mitos

28071836

.

El suicidio no es una salida al dolor, es una acción irreversible que termina con la vida de una persona y causa un profundo sufrimiento a sus seres queridos. Existen alternativas para manejar el dolor emocional, como buscar ayuda profesional, hablar con alguien de confianza, practicar técnicas de relajación, participar en actividades que nos gusten, entre otras.
Es importante recordar que el dolor emocional es temporal y que con el tiempo y el apoyo adecuado, se puede superar. Si estás experimentando pensamientos suicidas, es fundamental buscar ayuda inmediata llamando a una línea de ayuda o acudiendo a un profesional de la salud mental. Nunca estás solo y siempre hay opciones disponibles para superar el dolor.

Mitos sobre el suicidio

1. “Las personas que hablan sobre suicidio solo están buscando atención”: Este mito es peligroso, ya que minimiza los sentimientos y la angustia de la persona que está considerando el suicidio. Es importante tomar en serio cualquier indicio de pensamientos suicidas y buscar ayuda profesional.

2. “Las personas que intentan suicidarse son egoístas”: Este mito es falso, ya que las personas que consideran el suicidio a menudo están luchando con problemas mentales graves como la depresión, la ansiedad o el trastorno bipolar. Es importante ofrecer compasión y apoyo en lugar de juzgar.

3. “El suicidio es la única solución para problemas insuperables”: Este mito es peligroso, ya que existen siempre alternativas y soluciones para los problemas que enfrentamos. Es importante recordar que el suicidio es una decisión permanente para problemas temporales.

4. “Solo las personas con trastornos mentales graves se suicidan”: Si bien es cierto que muchas personas que se suicidan sufren de problemas mentales, también es importante reconocer que cualquier persona puede experimentar pensamientos suicidas en momentos de crisis o desesperación.

5. “Hablar sobre el suicidio puede incitar a otros a hacerlo”: Este mito es peligroso, ya que hablar abiertamente sobre el suicidio y buscar ayuda puede ser crucial para prevenirlo. Es importante romper el estigma y fomentar conversaciones abiertas sobre la salud mental y el suicidio.

(*) Alma Segovia
(*) Magíster en Sicología Clínica y Especialista en Sicología Jurídica y Forense CENPCI.org.

Más contenido de esta sección