21 nov. 2025

El Salvador inaugura la planta solar más grande de Centroamérica

El Gobierno de El Salvador inauguró hoy la planta de energía solar más grande de Centroamérica, de 101 megavatios de potencia y que contó con una inversión pública de más de 1.600 millones de dólares, informó el Ejecutivo.

planta solar.jpg

La planta solar es la más grande de toda Centroamérica. Foto: revistael.com

EFE.

El Parque Fotovoltaico de El Salvador, ubicado en el municipio de Rosario (centro), departamento de La Paz, con capacidad para abastecer a unos 200.000 hogares, fue construido y será gestionado por la empresa francesa de energía Neoen, que ganó el concurso público para la obra.


El vicepresidente salvadoreño, Óscar Ortiz, dio inicio a las operaciones de la planta, la cual es la mayor de su tipo en la región, aseguró el alto cargo.

Ortiz manifestó en un discurso que “con inversiones responsables de este tipo gana el municipio, la gente, El Salvador y empresarios visionarios que apuestan por inversiones y, además, estos proyectos hacen más accesible la energía a las comunidades, que son claves para su desarrollo”.

Neoen desarrolla, financia, construye y opera plantas generadoras de energía a partir de energías renovables, solar, eólica y biomasa, en Francia, Portugal, Australia, México, Egipto, Jamaica, Zambia, Mozambique y actualmente en El Salvador, según explica su sitio web.

La matriz energética de El Salvador está dominada por la energía térmica, generada con derivados del petróleo y diésel, con el 48,4 %, seguida de la hidroeléctrica con 30,2 %; la geotérmica, producida con el vapor del subsuelo, con el 13,1 %, y la biomasa, a base de fibras de la caña, con el 8,3 %.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos, Argentina, Ecuador, Paraguay y Antigua y Barbuda pidieron a la Organización de los Estados Americanos (OEA) que celebre una sesión extraordinaria del Consejo Permanente el próximo martes sobre las elecciones generales de Honduras del domingo 30 de noviembre.
La Comisión de Asuntos Europeos del Senado francés adoptó por unanimidad este jueves una resolución para solicitar formalmente al Gobierno que acuda al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para “impedir la ratificación” del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur.
Un esqueleto de dinosaurio tricerátops joven se vendió este miércoles por 5,3 millones de dólares en Phillip’s, en Nueva York, el último ejemplo de una creciente tendencia a la venta de hallazgos paleontológicos ante la demanda de coleccionistas privados.
Las autoridades indonesias informaron este jueves de que han evacuado a casi 1.000 personas, incluidos más de un centenar de alpinistas, tras la erupción la víspera del volcán Semeru, en la isla de Java, que sigue activo.
El Gobierno de Paraguay exhortó a las autoridades de Honduras “a velar por la institucionalidad democrática y el respeto pleno de la voluntad popular” en las elecciones previstas para el 30 de noviembre, tras apoyar la preocupación expresada por la Organización de Estados Americanos (OEA), según un pronunciamiento publicado este miércoles por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La presidenta y directora del Louvre, Laurence des Cars, detalló este miércoles llevaron adelante una veintena de medidas urgentes para asegurar el museo, incluida la instalación de un centenar de cámaras perimetrales y la instalación de un puesto móvil de la Policía en el interior.