14 oct. 2025

El salario mínimo subió más que IPC desde 2018, dicen

BCP

Fachada del BCP. Foto archivo ÚH

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) en Paraguay acumuló un aumento del 36,8% entre setiembre de 2018 y setiembre de 2025, mientras que el Salario Mínimo Legal (SML) registró un incremento ligeramente superior del 37,2%, según datos presentados por el Banco Central del Paraguay (BCP) durante su reciente presentación del informe de inflación.

Las autoridades del BCP explicaron que este ajuste refleja que el salario mínimo está indexado al IPC, garantizando que los incrementos salariales sigan de cerca la evolución de los precios.

“En general, lo que se ha visto es que el salario mínimo, como está indexado al IPC, la variación del nivel general de precios es muy similar a la del salario mínimo”, indicó Guillermo Ortiz, director del Departamento de IPC del BCP.

Señaló que la diferencia entre ambos indicadores es mínima, de 0,4 puntos porcentuales, lo que significa que, en términos prácticos, no existe un desfasaje significativo.

“Deberíamos poder comprar las mismas cantidades de bienes, por dar un ejemplo, como manzanas, si consideramos únicamente la variación de la inflación y el salario, ya que ambos han tenido similares movimientos”, agregaron desde la banca matriz.

Mientras tanto, también presentaron un análisis histórico más amplio, considerando la inflación desde 1980 hasta la fecha actual.

El mismo señala que ajustando el salario mínimo desde ese periodo, la diferencia en términos del salario real alcanza aproximadamente el 27,4%, aunque advirtieron que esta cifra depende del periodo de referencia que se utilice para calcular la inflación acumulada.

“Si bien es relevante el aumento de la inflación, lo importante es cuál es el factor de indexación. Eso es un poco lo que compensa la pérdida del poder adquisitivo con el aumento de la inflación, dado el factor de indexación que tienen las economías”, concluyeron desde el BCP.

En los últimos 7 años, el IPC acumula un incremento de 36,8.png

Más contenido de esta sección
Autoridades de Brasil y Paraguay firmaron un acuerdo que apunta a iniciar este año un plan para la implementación de Certificados de Origen Digital.
En el marco de la corrida solidaria “Corremos juntos, vencemos juntos”, organizada por ASU Runners y la Fundación Unidos Contra el Cáncer (Funca), Paraguay se prepara para un desafío inédito: realizar la mayor degustación de huevos revueltos del mundo, con el objetivo de inscribir al país en el Libro Guinness de los Récords.
Los pagos de las jubilaciones de la Caja Fiscal y la deuda pública representaron casi el 30% de la ejecución total del PGN 2025, mientras que Obras Públicas constituye apenas el 7,5%.
La Comisión Interinstitucional de Competitividad Láctea (Cicla) anunció el lanzamiento de la Primera Encuesta Lechera Nacional del Paraguay, en el marco del Proyecto de Fomento de la Calidad, la Innovación y la Producción Sostenible en la Cadena de Valor Láctea (Focainlac), una iniciativa de cooperación triangular entre Costa Rica, Paraguay y Alemania.
Durante el estudio del presupuesto de 2026 para el Ministerio de Justicia, se reveló que se destinan apenas G. 9.200 por día por la comida de cada recluso. Este gasto seguiría siendo bajo en 2026.