25 sept. 2025

El río Paraguay registra otro récord consecutivo de bajante en Asunción

El nivel del río Paraguay volvió a bajar en las últimas 24 horas y nuevamente registró otro récord de mínimo histórico. Se prevé que la crisis se podría atenuar con las lluvias que se estiman en los primeros días de noviembre.

Río Paraguay.jpg

El río Paraguay registra uno de sus niveles más bajos en la historia.

Uno de los principales ríos de Paraguay continúa con su descenso continúo de nivel marcando records de manera consecutiva. Esto debido a la prolongada sequía y a la falta de lluvias que se tienen desde hace tiempo.

De acuerdo al reporte de la Dirección Nacional de Meteorología e Hidrología, el cauce hídrico marcó este martes un nivel de –1.51 metros en Asunción. Es decir, bajó cuatro centímetros con respecto al nivel que tenía el lunes.

Lea más: Esperan mejoría del nivel del río en el último bimestre

La condición crítica de la vía fluvial puede empeorar en los próximos días, atendiendo que no se esperan lluvias significativas que puedan paliar el avance de la sequía.

Esa falta de lluvias se arrastra desde el 2019 y para una mejora sustancial deben caer precipitaciones en la zona del Pantanal (Mato Grosso, Brasil), lugar donde nace el río Paraguay.

Nota relacionada: Crítica bajante: Río Paraguay registra nueva marca histórica en el puerto de Asunción

“Las perspectivas de algunas lluvias en la zona del Pantanal y parte de la cuenca media y alta (sector de Paraguay) podrían atenuar la persistencia de la bajante en los primeros días del mes de noviembre”, indica el boletín meteorológico.

La navegación continúa en la vía fluvial, especialmente gracias a los trabajos de dragado realizados en varios tramos, con circulación de hasta ocho pies entre Pilar y Villeta, y desde Pilar hasta confluencia nueve pies.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fresca para las primeras horas de este jueves y cálida a calurosa durante la tarde y la noche. La temperatura máxima podría llegar a 31 grados. Para el fin de semana hay alta probabilidad de lluvias y tormentas.
Los principales gremios de transportistas del área metropolitana de Asunción confirmaron su decisión de no realizar la huelga general prevista para este jueves 25 y viernes 26 de setiembre.
El Gobierno de Paraguay reportó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) avances en el cumplimiento de cinco sentencias contra el Estado, entre ellas por el acceso de pueblos indígenas a tierras ancestrales y el homicidio, en 1991, del periodista Santiago Leguizamón, según informó este martes una fuente oficial.
Los medios Telefuturo y Monumental fueron reconocidos con el premio B2B, por segundo año consecutivo, como los mejores en sus rubros, destacando la calidad del canal y la radio al momento de ofrecer un servicio confiable y profesional a las empresas que buscan llegar a un público más amplio.
Delincuentes ingresaron en la madrugada de este miércoles en la sede de la Unidad de Buzos de Rescate del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP) y robaron todo lo que encontraron a su paso.
La Mesa Sindical, conformada por los cinco principales sindicatos de trabajadores, llevó a cabo este miércoles un Congreso Sindical Unitario contra los atropellos del Gobierno y debatió medidas a adoptar. También se habló del costo de vida en aumento y la pérdida del poder adquisitivo para los trabajadores a lo largo de los años.