03 nov. 2025

El Remdesivir consigue la aprobación como primer tratamiento de Covid en EEUU

La Agencia de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) concedió este jueves la aprobación definitiva como primer tratamiento contra el Covid-19 al antiviral de Gilead Remdesivir, hasta la fecha el único con autorización del regulador para tratar la enfermedad.

remdesivir  eeuu.jpg

La farmacéutica espera fabricar este año más de 2 millones de dosis del tratamiento.

Foto: AFP.

En mayo el antiviral de Gilead Sciences recibió la autorización de emergencia, una fórmula para permitir el uso durante la pandemia del tratamiento aún en su etapa experimental, y ahora la FDA concedió la aprobación final para casos de enfermos de Covid-19 hospitalizados.

El Remdesivir ha permitido periodos de recuperación más cortos en algunos casos graves de Covid-19, aunque la Organización Mundial de la Salud (OMS) consideró recientemente, tras analizar datos provisionales, que el antiviral, así como otros que se han administrado a pacientes de Covid-19, tiene un impacto casi inapreciable en la reducción de la mortalidad.

Nota relacionada: EEUU aprueba antiviral remdesivir para tratamiento de coronavirus

El principal epidemiólogo estadounidense, el doctor Anthony Fauci, ha defendido en uso del Remdesivir, que está siendo administrado a pacientes en Estados Unidos y con el que fue tratado el presidente Donald Trump durante su convalecencia a comienzos de mes.

Con la autorización recibida hoy, Remdesivir se convierte en el único tratamiento autorizado en EEUU para el Covid-19, que ha infectado a más de 41 millones de personas en todo el mundo, aunque hay otros que ya tienen autorización de emergencia como el uso de plasma.

“Es increíble que en menos de un año desde los primeros informes de infectados por la enfermedad conocida como Covid-19 en los Estados Unidos tengamos un tratamiento que está disponible para todos los pacientes que lo necesiten”, indicó en un comunicado el consejero delegado de Gilead, Daniel O’Day.

La farmacéutica espera fabricar este año más de 2 millones de dosis del tratamiento, que se administra por vía intravenosa, y multiplicar esa capacidad de producción durante el año 2021.

Para ello, la empresa, que se especializa en tratamientos contra el cáncer o el VIH, cuenta con una red de proveedores y fabricantes por todo el mundo.

Más contenido de esta sección
Al menos 28 personas perdieron la vida en Jamaica por el paso del huracán Melissa, que impactó en la isla como categoría 5 y causó daños devastadores, según confirmó este domingo el Gobierno.
El gobierno de Reino Unido anunció el domingo que retirará al ex príncipe Andrés su título honorífico de vicealmirante, el último rango militar que le quedaba.
Científicos del Centro de Fertilidad de la Universidad de Columbia, Estados Unidos, informaron sobre el primer embarazo exitoso realizado con un método guiado por Inteligencia Artificial (IA) ideado para recuperar esperma en hombres con azoospermia, en los que la eyaculación contiene poco o ningún esperma.
Mientras Marruecos continúa celebrando la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad sobre el Sáhara Occidental como un “hito histórico”, el Frente Polisario confía en que el cambio introducido para una futura negociación -"tomar como base la autonomía marroquí"- no cierra la puerta a otras opciones ni al derecho a la autodeterminación.
La ciudadela inca de Machu Picchu, la principal joya turística de Perú, volverá a tener en 2026 una capacidad máxima de 5.600 visitantes al día en temporada alta, frente al límite de 4.500 visitantes por día de la temporada regular.
Después de la decisión del rey Carlos III de despojar de sus títulos a su hermano, el ex príncipe Andrés, la familia real británica sigue afrontando las repercusiones del escándalo vinculado a sus lazos con el delincuente sexual estadounidense Jeffrey Epstein.