03 oct. 2025

El Reino Unido estará listo para vacunar contra Covid en diciembre

El Reino Unido estará listo para iniciar un programa de vacunación masiva contra el Covid-19 el próximo 1 de diciembre, si se confirma la idoneidad de la vacuna desarrollada por Pfizer-BioNTech o alguna otra, informó este martes el ministro de Sanidad, Matt Hancock.

VACUNA.jpg

El Ministerio de Salud indicó en un comunicado que espera que la entrega de la vacuna llamada AZD1222 y desarrollada en alianza con la Universidad de Oxford comience durante el primer semestre de 2021.

Foto: exame.com.

En una comparecencia ante el Parlamento, Hancock confirmó que ha pedido al Servicio Nacional de Salud (NHS, en inglés) que se prepare para empezar a inmunizar a los “grupos prioritarios” a partir de esa fecha, en caso de que los reguladores den el visto bueno a “esa u otras vacunas”.

En un anuncio esperanzador ante la pandemia, la estadounidense Pfizer y la alemana BioNTech, con las que el Reino Unido tiene un acuerdo de suministro, revelaron el lunes que su vacuna contra el coronavirus muestra una eficacia superior al 90% en los participantes sin indicios previos de infección.

Los grupos preferentes en este país serán las personas mayores y los trabajadores del sector sanitario y de atención social, mientras que no se contempla por el momento vacunar a los niños, puesto que tienen menos riesgo de enfermar y además la vacuna no se ha probado en menores de edad.

Lea más: La vacuna del Covid-19 llegará al 20% de la población mundial en una primera fase

“La logística es compleja, las incertidumbres reales y la escala de la tarea enorme, pero sé que el NHS, asistido con brillantez por nuestras Fuerzas Armadas, estará a la altura de la labor”, dijo el ministro.

Hancock admitió que todavía no se sabe qué proporción de la población debe ser vacunada para detener la pandemia, ya que las pruebas clínicas solo demuestran la efectividad en individuos y se necesitaría hacer experimentos con muchas personas inmunizadas para determinar la eficacia en la sociedad.

El ministro también explicó que ha escrito a las autoridades sanitarias locales para pedirles que se preparen para llegar a realizar pruebas diagnósticas a “un 10% de sus poblaciones a la semana”, con el objetivo de mejorar los sistemas de rastreo y gestión de los contagios.

Más contenido de esta sección
Los glaciares suizos, especialmente sensibles al cambio climático, perdieron una cuarta parte de su volumen en apenas 10 años, según un estudio publicado este miércoles que alerta sobre la velocidad del fenómeno.
El papa León XIV se unirá a expertos en medioambiente y activistas de todo el mundo en una conferencia sobre el clima que se celebra este miércoles cerca de Roma, y en la que participará la estrella de “Terminator”, Arnold Schwarzenegger.
El gobierno argentino confirmó este martes la detención en Perú de Pequeño J, considerado el autor intelectual de un brutal triple crimen la semana pasada que las autoridades sospechan tiene vínculos con el narcotráfico.
Un influencer chino falleció luego de estrellarse con un helicóptero ultraligero que pilotaba. El vuelo estaba siendo transmitido por el fallecido.
El embajador de Colombia en Paraguay, Juan Manuel Corzo, renunció este martes a su cargo por “razones de carácter filosófico y de conciencia”, en medio de una nueva crisis diplomática entre su país y Estados Unidos, tras la revocatoria de visados a varios funcionarios del Gobierno de Gustavo Petro.
Las células de la piel humana pueden utilizarse para producir óvulos potencialmente fecundables, así lo indica una estudio que publica Nature y que ha probado una novedosa técnica, aunque aún es necesaria más investigación para garantizar la seguridad y la eficacia antes de futuras aplicaciones clínicas.