26 nov. 2025

El reciclado de plástico no detendrá la contaminación marina, según ONG

La organización de conservación marina Oceana pidió a los países y empresas asistentes a la conferencia “Nuestro Océano” 2018 que comienza mañana en Indonesia que se comprometan a reducir la producción de plástico y buscar alternativas al descartar el reciclado como solución.

republica.com.

El director ejecutivo de Oceana, Andrew Sharpless, exigió al sector privado que utilice otros materiales “que no duran 1.000 años y son tóxicos”, durante una rueda de prensa previa a la cumbre cuya presente edición se celebra en la isla indonesia de Bali.

“Si solo prometen (los países y las compañías) hacer los envases reciclables o incentivar el reciclado no están haciendo lo que deben de hacer”, indicó Sharpless a Efe al termino de la comparecencia.

Según el conservacionista, la producción de plástico crece a nivel global una media del 4% cada año, por lo que “se duplicará en los próximos 10 o 15 años”.

La ONU estima que cada año cerca de ocho toneladas de plástico van a parar a los océanos, y que, en muchos casos, son ingeridos por los animales marinos y posteriormente pasan a formar parte de la cadena alimentaria de los humanos.

Nota relacionada: El 80% de la contaminación de los océanos es a causa de la actividad humana

Indonesia, el cuarto país más poblado del mundo, se sitúa después de China como la segunda nación que más plástico vierte al océano, según un estudio publicado en 2015 por la revista Science.

El actor canadiense Joshua Jackson, que apoya el activismo de Oceana, indicó a Efe en Bali que la solución del problema respecto al plástico empieza por los compromisos de las empresas y las políticas nacionales e internacionales antes que cambiar los hábitos de la gente.

El Ministerio Marítimo y de Pesca indonesio indicó la víspera que la quinta edición de “Nuestro Océano” se centrará en compromisos concretos y buscará asegurar que los acuerdos alcanzados en ediciones anteriores se cumplen.

Más detalles: La gran mancha de basura en el océano Pacífico

Desde 2014, cuando comenzó la conferencia anual internacional impulsada por el Departamento de Estado de EEUU, los países asistentes han alcanzado 663 compromisos de los cuales se han completado 206 hasta la fecha, aseguró el Ministerio indonesio.

La cumbre reunirá el 29 y 30 de octubre a siete jefes de Estado, 37 ministros y 2.200 delegados junto a oenegés y el sector privado para discutir sobre zonas protegidas, pesca sostenible, contaminación en los océanos, seguridad marítima, cambio climático y economía sostenible, entre otros temas.

Lea más en: ONU lanza una campaña para limpiar el plástico de los océanos

Más contenido de esta sección
El papa León XIV pidió este miércoles no tener miedo de “acoger y defender a cada niño concebido” y defendió la “maravillosa aventura de la maternidad y la paternidad” ante la actual “falta de fe en la vida” que, en su opinión, es una “enfermedad generalizada”.
El papa León XIV ha abogado este martes por “formar otra mentalidad” especialmente entre los jóvenes para combatir la violencia machista, al salir de su palacio en la localidad romana de Castel Candolfo (centro).
El Gobierno de Rodrigo Paz anunció este martes la supresión de cuatro impuestos que, según las autoridades, desincentivaron la inversión privada en Bolivia y ocasionaron la salida de capitales nacionales e internacionales hacia otros países.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro comenzó a cumplir este martes la condena a 27 años de prisión que le fue impuesta por intento de golpe de Estado en una pequeña sala de doce metros cuadrados de la sede de la Policía Federal en Brasilia.
Casi 50.000 mujeres y niñas de todo el mundo fueron asesinadas por sus parejas o familiares en 2024, lo que supone una media de 137 víctimas cada día, según un informe de ONU Mujeres.
Hace 1.700 años unos trescientos miembros de iglesias cristianas se reunieron en Nicea convocados por el emperador Constantino. Fue el primer concilio de la historia de la Cristiandad y su objetivo no era otro que unificar posiciones y sentar bases dogmáticas de la “nueva” religión, como el Credo Niceo, que se sigue pronunciando desde entonces como profesión de fe.