28 nov. 2025

La gran mancha de basura en el océano Pacífico

En el océano Pacífico, entre California y Hawái, flota un conjunto de materiales plásticos denominado La Gran Mancha de Basura, que ya prácticamente se convirtieron en una gran isla con aproximadamente 1,8 billones de desechos.

basura impacto Impacto.jpg
El 99% de lo que los investigadores sacaron del mar era plástico. Foto: Impacto

En dicho lugar existen al menos 87.000 toneladas de basura que están compuestas por diferentes tipos de objetos, entre ellos botellas de plásticos, juguetes, aparatos electrónicos y millones de fragmentos de desechos, según informó el New York Times.

La gran mancha de basura, como se la denominó en principio, es 16 veces más grande de lo que se pensaba, ya que ocupa un área aproximada que cuadruplica al estado de California y se calcula que tiene 1,8 billones de pedazos de basura, según un estudio publicado recientemente en la revista Scientific Reports.

El sitio de fragmentos ubicado sobre el océano Pacífico, fue descubierto a finales de la década de 1990 y desde entonces millones de peces, así como algunas tortugas marinas capturadas cerca de allí, han comido tanto plástico que representaba cerca de tres cuartos de su dieta, según la fundación Ocean Cleanup Foundation, una organización sin fines de lucro que financió el estudio.

Embed

Foto: Tapas de Ciencia

Desde entonces han buscado diversas formas de encontrar una solución al problema, se ha diseñado una red para recoger micropartículas pequeñas, pero según Laurent Lebreton, autor principal del estudio y un oceanógrafo de la fundación, se ha subestimado a los trozos más grandes de plásticos.

Desde la organización argumentaron que es casi imposible retirar la basura con métodos tradicionales, como redes atadas a botes, pero que igualmente están desarrollando un sistema mecánico que concentra los plásticos en áreas más densas para llevarlas hasta la orilla para un posterior reciclaje.

Embed

Foto: Ocean Cleanup Foundation

Según el medio, a fines del verano de 2015, Lebreton y sus colegas midieron la cantidad de restos de plástico presentes en la mancha, recogiéndolos con redes y sobrevolando la zona para tomar fotografías aéreas. Aunque también se encontró vidrio, hule y madera, el 99% de lo que los investigadores sacaron del mar era plástico.

La fundación planea lanzar el primero de esos sistemas este verano desde Alameda, California, ya que si los trozos más grandes de los desechos se descomponen en microplásticos, seria un trabajo mucho más difícil a la hora de retirar del océano.

Embed

Foto: Ocean Cleanup Foundation


Más contenido de esta sección
El balance de las inundaciones que golpean el sudeste asiático subió considerablemente este viernes y rebasó el umbral de los 300 muertos, con al menos 145 víctimas en Tailandia y 174 en Indonesia.
El presidente Donald Trump dijo el jueves que los esfuerzos para parar a narcotraficantes venezolanos “por tierra” comenzarán “muy pronto”, en un aumento de tensiones con Caracas, que asegura que la campaña antidrogas estadounidense busca derrocar al mandatario Nicolás Maduro.
El saldo de muertos por el peor incendio registrado en décadas en Hong Kong se elevó este viernes a 128, informaron las autoridades, al revelar que las alarmas de los rascacielos residenciales arrasados por las llamas no funcionaron correctamente.
El presidente ruso, Vladimir Putin, declaró este jueves que cesará los combates en Ucrania si Kiev se retira de los territorios que Moscú reivindica como anexados.
La Agencia Espacial Europea (ESA) sacó adelante este jueves un presupuesto de 22.070 millones de euros (USD 25.600 millones) para el trienio 2026-2028, el mayor de su historia y al que España aportará 1.854 millones (USD 2.150 millones), en una jornada en la que se anunció que tres astronautas europeos viajarán rumbo a la Luna.
El sospechoso de haber baleado el miércoles a dos soldados de la Guardia Nacional cerca de la Casa Blanca en Washington es un ciudadano afgano que colaboró con las fuerzas estadounidenses en Afganistán, según medios locales.