18 nov. 2025

Parque Nacional de la Lectura abre su segunda edición en Asunción

El 30 de septiembre y 1 de octubre, el Centro Cultural del Puerto será sede del mayor encuentro cultural del libro y la lectura, con talleres, charlas, cuentacuentos y la participación de Colecciones UH.

Colecciones UH EN LA FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO 2025_FIL 2025_Colecciones UH Lanzamiento Fería Internacional del Libro_RDO_2647_54258990_61075914_61135424.JPG

En el espacio, los asistentes encontrarán una gran variedad de productos y servicios. Durante los días del Parque Nacional de la Lectura disponibles colecciones pasadas, artículos en circulación y lanzamientos actuales y algunos en puerta.

El Parque Nacional de la Lectura regresa este martes 30 de septiembre en su segunda edición, con un programa cargado de actividades para niños, adolescentes, jóvenes y familias. El evento se extenderá hasta el 1 de octubre en el Centro Cultural del Puerto de Asunción, transformando el espacio en un gran parque cultural para disfrutar de la magia de los libros.

La propuesta busca fomentar el hábito de la lectura en la sociedad paraguaya a través de dinámicas lúdicas, talleres, charlas con autores, rondas de poesía y espacios de encuentro entre escritores y lectores.

“Como país necesitamos avanzar en mejorar los índices de lectura, para superar el atraso y caminar hacia el desarrollo cultural”, expresó Marcos Ybáñez, presidente de la Sociedad de Escritores del Paraguay (SEP), resaltando el valor del esfuerzo interinstitucional impulsado tras la aprobación de la Ley del Fomento de la Lectura y el Libro.

Entre las iniciativas destacadas, Colecciones UH contará con un espacio para la venta de opcionales, acercando a los visitantes libros de calidad en distintas temáticas y formatos.

Un parque para todos

El Parque ofrecerá cuentacuentos para niños, talleres de animación a la lectura, actividades interactivas, charlas con autores y juegos que buscan incentivar el gusto por los libros desde edades tempranas. Asimismo, las principales editoriales del país estarán presentes con ofertas para todas las edades y géneros.

La iniciativa es posible gracias a la alianza entre SEP, SNC, MEC, CONALIB, Cabildo, editoriales, gremios culturales, librerías y medios de comunicación como Última Hora, además del apoyo de diversas instituciones académicas y sociales.

Lea más: El primer Parque Temático de la Lectura se inicia hoy

En esta edición, el evento también rendirá homenaje al Año de la Guarania, integrando la música paraguaya a la celebración de la lectura.

El Parque Nacional de la Lectura se consolida así como uno de los encuentros educativos y culturales más importantes del país, promoviendo una sociedad lectora y fortaleciendo los vínculos entre autores, editoriales y ciudadanía.

Más contenido de esta sección
Este martes, a las 20:00, en el barrio Mburicao de la ciudad de Asunción se debía realizar la presentación de El Gran Vals en el Ex Seminario Metropolitano (Kubitscheck 661 y Azara) de la mano de la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción (OSCA) y el Ballet Municipal, pero la actividad quedó postergada, informó mediante las redes sociales la organización.
Un cuadro de Gustav Klimt valorado en USD 150 millones, las colecciones de arte de varios magnates y el esqueleto de un dinosaurio marcarán la temporada de subastas de noviembre que comienza este lunes en Nueva York, con una recaudación prevista de al menos USD 1.600 millones.
Un tribunal de Singapur condenó este lunes a nueve días de cárcel por el delito de alterar el orden público a un fan australiano que se abalanzó sobre la estrella estadounidense del pop Ariana Grande durante el estreno de la película ‘Wicked: For Good’ (Wicked: Por siempre) en la isla.
Con actividades gratuitas en Asunción y varias ciudades del interior, la Semana de la Cultura 2025 propone diez días de muestras, talleres, conciertos, exposiciones y encuentros que celebran la identidad y la diversidad cultural del Paraguay.
Paraguay vuelve a destacarse en el ámbito internacional con la postulación del Arte Ñai’ũpo, cerámica ancestral que compite por ingresar a la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco junto a otras nueve tradiciones latinoamericanas.
El ex Beatle Paul McCartney lanzó una canción silenciosa como parte de un álbum de protesta de la industria musical contra el uso no autorizado de material con derechos de autor por parte de empresas de inteligencia artificial (IA), según informa este lunes el periódico británico The Guardian.