La situación de este paso, que soporta un flujo diario de 42.000 vehículos y 83.000 personas fue expuesta estos días tras la viralización de un video en el que se observa la caída de parte de la valla de protección de peatones. El tramo afectado se encuentra pasando el medio de la frontera, hacia el lado paraguayo, donde entre el peatón y el vacío, solo están una barras de metales.
A este problema se suma la deficiente iluminación nocturna. Gran parte del sistema de alumbrado presenta fallas, lo que convierte el cruce en horas de la noche en una experiencia incómoda y riesgosa. El puente está bajo el cuidado del Brasil y el ente responsable es el Departamento Nacional de Infraestructura de Transporte (DNIT).
El último trabajo de revitalización de este puente concluyó en junio del 2016, luego de un año y seis meses de intervención. Fue el primer trabajo de esta envergadura desde su inauguración en 1965. Además de la parte estética, fue sometido a una reforma en la estructura, se corrigieron rajaduras y se rompieron 50 placas de 2,50 metros cada una, que luego fueron llenadas con concreto.
En los costados del puente, se colocó una estructura de metal que sirve de base para la colocación del techo que pasó a cubrir a los peatones.
La inversión fue de unos G. 17.000 millones, costo absorbido en su totalidad por el Gobierno brasileño y ejecutado por el consorcio CSO-Gaissler, a cargo del (DNIT).
GRAN FLUJO. Por este paso, considerada una de las fronteras más movimentadas entre Brasil y Paraguay circulan diariamente 42 mil vehículos y 83 mil personas según datos de la Receita Federal. Del total de vehículos que cruzan diariamente la frontera la mayoría tiene chapa paraguaya, representando el 64,14%.
En abril pasado el Ministerio Público Federal del Brasil (MPF) envió una nota a la DNIT también reclamando el estado en que se encuentra el acceso al puente lado brasileño, sugiriendo la construcción y reparación de aceras, barandas, pasarelas, además de la señalización del acceso a la aduana.
Se pidió que se incluya en el presupuesto de 2024 recursos suficientes para la realización de obras adecuadas para la seguridad de los usuarios.