24 nov. 2025

El programa nuclear del régimen persa, el principal objetivo

32043106

Bombardeo. La planta nuclear de Natanz fue atacada.

AFP

El reciente ataque israelí contra puntos estratégicos del programa nuclear de Irán es la culminación de casi 20 años de preocupación del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, quien reveló que en un principio había planeado realizar la operación en abril.

“BORRAR A ISRAEL”. En diciembre de 2005, menos de dos meses después de la conmoción provocada por el llamado del entonces presidente iraní Mahmud Ahmadineyad a “borrar a Israel del mapa”, Netanyahu, entonces en la oposición, declaró que el programa nuclear iraní “supone un grave peligro para el futuro” de su país.

Afirmó entonces que Israel “debe hacer todo lo posible para impedir que Irán” consiga la bomba atómica, planteando ya la posibilidad de ataques militares.

Netanyahu se convirtió en primer ministro en 2009, cargo que ocupa desde entonces, excepto un paréntesis de un año y medio en 2021-2022.

En todos estos años, el dirigente no cesó de decir que no se cree los desmentidos de la República Islámica sobre su programa nuclear con fines civiles, y a menudo ha amenazado con usar la “opción militar”.

En 2015, calificó de “error histórico” el acuerdo internacional firmado en Viena entre varias potencias y Teherán para aliviar las sanciones internacionales a cambio de garantías destinadas a impedir que Irán se dotara del arma nuclear.

Tres años después, aplaudió la decisión de Trump de retirar a Washington del pacto. Como respuesta, Teherán dejó de cumplir sus compromisos hasta enriquecer uranio a niveles cercanos al uso militar. Los ataques de Israel buscan evitar la consecución de ese objetivo, según Netanyahu.

Más contenido de esta sección
POLÉMICO. Ben-Tasgal, periodista argentino-israelí, en su breve paso por el país expuso la versión de Israel sobre la guerra en Gaza.
Luego de varios meses de arresto domiciliario, el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue puesto bajo prisión. Dijo que por curiosidad quiso abrir la tobillera, pero las autoridades lo acusan de intentar fugarse.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, encarcelado este sábado por riesgo de fuga de la residencia donde cumplía prisión domiciliar, admitió haber usado por “curiosidad” un soldador para quemar la tobillera electrónica que monitoreaba su paradero, en un video divulgado por la corte suprema.
Australia aplicará a partir del 10 de diciembre una de las restricciones más estrictas del mundo en el acceso de niños a redes sociales, al prohibir que los menores de 16 años tengan cuentas en algunas plataformas, medida que ha generado un intenso debate entre especialistas, que discrepan sobre si los protege o los aísla y expone a mundos digitales menos supervisados.
La aerolínea española Iberia canceló este sábado sus vuelos comerciales a Venezuela -el primero de ellos estaba previsto para el próximo lunes- e irá evaluando la situación en ese país para decidir cuándo retoma sus operaciones. Un total de seis aerolíneas en total cancelaron sus vuelos.