15 oct. 2025

El príncipe de Bután arranca sonrisas con calendario por su primer cumpleaños

El joven príncipe de Bután, Jigme Namgyel Wangchuck, se ha convertido en el protagonista del mes de febrero en el país del Himalaya con un colorido calendario publicado con motivo de su primer cumpleaños y que ya ha cautivado a miles de internautas.

butan1.jpg

El príncipe de Bután arranca sonrisas con calendario por su primer cumpleaños. Foto: díaadía.

EFE


Tras abrir el año con un retrato de la familia real al completo, la revista Yellow, vinculada con la Oficina Real de Prensa, dedica ahora su calendario para el mes de febrero al pequeño Gyalsey (Príncipe), que cumplirá un año el próximo domingo.

Como buen futuro monarca del país de la felicidad, el primogénito de los reyes Jigme Khesar Wangchuck y Jetsun Pema luce una enorme sonrisa que combina con un traje tradicional en tonos amarillos, el color que usa su padre como símbolo.

También la orgullosa madre publicó el almanaque en su página oficial de Facebook, donde ya acumula a día de hoy casi 14.000 “me gusta”.

El calendario se puede descargar de forma gratuita en la página web de la revista, que avisa de que el retrato del heredero al trono “derretirá tu corazón”.

El rey Wangchuk fue coronado en 2008 al abdicar su progenitor, convirtiéndose así a sus entonces 28 años en el rey más joven del mundo y tres años más tarde contrajo matrimonio con Pema, una joven plebeya diez años menor que él que cursó estudios en la vecina India y en el Reino Unido.

En noviembre de 2015, los jóvenes monarcas anunciaron que esperaban su primer hijo, que nacería apenas tres meses más tarde, el 5 de febrero del pasado año.

La dinastía Wangchuck goza de un gran prestigio en Bután y es célebre por haber ideado el concepto de “Felicidad Nacional Bruta”, que descansa en pilares como la conservación de las costumbres locales, el cuidado por el medio ambiente, el buen gobierno y el crecimiento económico.

El montañoso y aislado reino ha apostado en los últimos años por un tímido aperturismo, pero sigue firme en su voluntad de evitar el turismo masivo y en preservar una identidad moldeada.

Más contenido de esta sección
En la comunidad de Vila Portes, ubicada en Brasil, no muy distante del Puente Internacional de la Amistad, incautaron armas de fuego y electrónicos valuados en unos USD 37.000.
El vocero del Ejército israelí destacó el valor simbólico y religioso de recuperar los cuerpos de las víctimas tras el acuerdo de paz entre Israel y la organización política y paramilitar palestina Hamás.
El Gobierno de Argentina anunció este lunes un plan para reforzar las medidas de seguridad en la hidrovía de los ríos Paraná y Paraguay, clave para la salida de buques de carga de cinco países suramericanos hacia el Atlántico.
Desde la Embajada del Estado de Israel en Paraguay celebraron el acuerdo de paz que pone fin al conflicto entre su país y Hamás, pero aseguraron que el grupo terrorista debe “entregar los cuerpos de los 28 israelíes asesinados que aún permanecen en Gaza” para que la implementación sea sostenida.
Diez años después del histórico Acuerdo de París, la diplomacia climática afronta un momento de balance y cuestionamientos en un mundo que sigue calentándose y permanece dividido por fracturas geopolíticas y económicas.
Las autoridades argentinas detuvieron a Pablo Laurta, presunto autor de los feminicidios de su ex pareja Luna Giardina y su ex suegra, Mariel Zamudio, en la provincia argentina de Córdoba, y del secuestro del hijo de cinco años que tenía con la víctima, con quien pretendía fugarse a Uruguay, su país natal.