19 sept. 2025

El primer PGN de Peña llegará al Congreso este viernes

El Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), presentará este viernes el proyecto de ley del Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal 2025 ante el Congreso Nacional.

Santiago Peña PGN.jpeg

Peña adelantó que no podrán acomodar todos los requerimientos.

Foto: Presidencia.

Este proyecto de ley del Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal 2025 ante el Congreso Nacional será el primero elaborado íntegramente por la administración del presidente Santiago Peña. El acto está previsto para las 10:30 en la Cámara de Senadores.

La Constitución Nacional establece que el proyecto de ley del Presupuesto General de la Nación será presentado, anualmente, por el Poder Ejecutivo, a más tardar el primero de septiembre, y su consideración por el Congreso tendrá prioridad absoluta.

Nota relacionada: Peña: “Necesidades son ilimitadas y recursos limitados”

Para estudiarlo, se integrará una comisión bicameral que se encargará de estudiar y presentar el dictamen a sus respectivas cámaras en no más de 60 días corridos.

Asimismo, la Cámara de Diputados deberá despacharlo en un plazo no mayor de 15 días y lo mismo para la Cámara de Senadores. Si aprueba con las modificaciones de la Cámara Baja, la iniciativa quedará sancionada.

“En caso contrario, el proyecto volverá con las objeciones a la otra Cámara, la cual se expedirá dentro del plazo de diez días corridos, exclusivamente, sobre los puntos discrepantes del Senado, procediéndose en la forma prevista en el Art. 207, incisos 1, 2 y 3, siempre dentro del plazo de diez días corridos”, dice textualmente el documento, según la Cámara de Diputados.

Lea también: Alistan PGN 2025 y adelantan más fondos a sectores vulnerables

De no despacharse el proyecto en los plazos establecidos, se entenderá como aprobación. Además, las cámaras podrán rechazar totalmente el proyecto presentado a su estudio por el Poder Ejecutivo, solo por mayoría absoluta de dos tercios en cada una de ellas.

El presidente Santiago Peña ya adelantó que no podrán acomodar todos los requerimientos, ya que “las necesidades son ilimitadas y los recursos limitados”. Aunque resaltó el nivel de recaudación del 2024, como consecuencia de la reforma llevada adelante con la que se creó la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT).

Más contenido de esta sección
Usuarios del transporte público están preocupados por la huelga anunciada por la Federación de Trabajadores del Transporte (Fetrat), prevista para el para el jueves 25 y el viernes 26 de setiembre.
La fiscal penal de turno, Carolina Rosa Gadea, formuló imputación contra un hombre por la presunta comisión de los hechos punibles de robo, coacción sexual y violación, tras un ataque ocurrido en la vía pública contra una estudiante de nacionalidad brasileña.
La aerolínea argentina Flybondi retoma los vuelos diarios de Asunción a Buenos Aires desde diciembre próximo, sumándose a la ruta Encarnación-Buenos Aires.
Un supuesto ladrón fue molido a golpes en pleno microcentro de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, por familiares de una joven víctima de robo y comerciantes.
Una mujer perdió la vida en la tarde de este jueves, tras caer de su motocicleta y quedar bajo las ruedas de un camión. El fatal accidente ocurrió sobre la ruta PY03 en Limpio, Departamento Central.
En un hecho que mezcla lo insólito con lo delictivo, la Subcomisaría S-30 de Isla Yacyretá en Ayolas, Misiones, informó la detención de Julio César Ríos Riveros, paraguayo, mayor de edad, quien fue sorprendido tras sustraer seis pescados de la especie “mbatá” y dos redes de pesca de 80 metros cada una.