13 jul. 2025

El primer intendente de Asunción que venció al coloradismo

El 26 de mayo de 1991 los paraguayos pudieron votar libremente para elegir sus respectivos gobiernos locales. Por primera vez en la historia, los intendentes fueron electos por los propios vecinos.

FILIZZOLA INTENDENTE (1).jpg

Archivo ÚH.

Para Asunción fue un día doblemente histórico. No solo fueron las primeras elecciones municipales libres y democráticas, tras el derrocamiento de la dictadura de Alfredo Stroessner, sino que además significó la primera derrota del Partido Colorado en una justa electoral.

En los comicios para la intendencia municipal de Asunción se dio la primera derrota electoral del Partido Colorado, y fue también el primer signo de alternancia política, con la victoria del candidato del movimiento independencia Asunción para Todos.

El líder del movimiento era Carlos Filizzola, un joven médico de 31 años, que era muy conocido por haber sido una de las figuras más visibles de la resistencia al régimen dictatorial, como uno de los líderes de la lucha emprendida desde el Hospital de Clínicas por parte de los trabajadores, enfermeras, estudiantes y médicos. Filizzola fue presidente de la Asociación de Médicos del Hospital de Clínicas, de 1986 a 1988, y fue protagonista del histórico movimiento denominado clinicazo, movimiento que desafío a la dictadura.

Le puede interesar: Histórica movilización

La candidatura de Filizzola estuvo apoyada por la Central Unitaria de Trabajadores y por diversos grupos sociales; y fue electo intendente de Asunción, con más de 35% de los votos, derrotando a los candidatos de los partidos tradicionales: Juan Manuel Morales, del Partido Colorado, y Félix Pon Bogado Gondra, del Partido Liberal Radical Auténtico.

Última Hora recuerda este acontecimiento en su revista especial publicada el 8 de octubre por su aniversario 45.

Más contenido de esta sección
Un ómnibus que trasladaba a hinchas del Club Olimpia a Encarnación, protagonizó un accidente tránsito en la localidad de General Delgado, Departamento de Itapúa.
Mediante un allanamiento a una despensa, agentes especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), regional de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, lograron detener a un presunto reducidor de objetos robados y a su hermana.
La Policía Nacional indaga un supuesto triple feminicidio ocurrido en la tarde de este domingo en el barrio 12 de Junio de Capiatá, Departamento Central. Las víctimas son una niña de 12 años, su madre y su abuela. El presunto autor es un ex convicto, quien ya está detenido.
Cada 13 de julio se conmemora el Día Internacional del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) y desde el Instituto de Previsión Social (IPS) señalaron que se trata de un trastorno del neurodesarrollo que necesita comprensión y acompañamiento profesional.
Pobladores del distrito de Itacuá, Departamento de Concepción, festejaron sus cuatro años de fundación y cerraron las celebraciones con un contundente mensaje a las autoridades, reclamando mejoras en los caminos de acceso a la ciudad.
La Policía Nacional capturó a René Eliseo Ríos Villalba, alias Eliseo’i, quien se había fugado el 21 de diciembre del año pasado de la Penitenciaría de Ciudad del Este. La detención se produjo este domingo tras un operativo policial en la capital de Alto Paraná.