16 sept. 2025

El primer intendente de Asunción que venció al coloradismo

El 26 de mayo de 1991 los paraguayos pudieron votar libremente para elegir sus respectivos gobiernos locales. Por primera vez en la historia, los intendentes fueron electos por los propios vecinos.

FILIZZOLA INTENDENTE (1).jpg

Archivo ÚH.

Para Asunción fue un día doblemente histórico. No solo fueron las primeras elecciones municipales libres y democráticas, tras el derrocamiento de la dictadura de Alfredo Stroessner, sino que además significó la primera derrota del Partido Colorado en una justa electoral.

En los comicios para la intendencia municipal de Asunción se dio la primera derrota electoral del Partido Colorado, y fue también el primer signo de alternancia política, con la victoria del candidato del movimiento independencia Asunción para Todos.

El líder del movimiento era Carlos Filizzola, un joven médico de 31 años, que era muy conocido por haber sido una de las figuras más visibles de la resistencia al régimen dictatorial, como uno de los líderes de la lucha emprendida desde el Hospital de Clínicas por parte de los trabajadores, enfermeras, estudiantes y médicos. Filizzola fue presidente de la Asociación de Médicos del Hospital de Clínicas, de 1986 a 1988, y fue protagonista del histórico movimiento denominado clinicazo, movimiento que desafío a la dictadura.

Le puede interesar: Histórica movilización

La candidatura de Filizzola estuvo apoyada por la Central Unitaria de Trabajadores y por diversos grupos sociales; y fue electo intendente de Asunción, con más de 35% de los votos, derrotando a los candidatos de los partidos tradicionales: Juan Manuel Morales, del Partido Colorado, y Félix Pon Bogado Gondra, del Partido Liberal Radical Auténtico.

Última Hora recuerda este acontecimiento en su revista especial publicada el 8 de octubre por su aniversario 45.

Más contenido de esta sección
Dos personas sospechosas de brindar apoyo logístico a los “Piratas del Asfalto” fueron capturadas en la tarde de este lunes durante un allanamiento en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
El senador Javier Vera, alias Chaqueñito, fue salvado gracias a sus colegas cartistas de ser expulsado de la Cámara Alta y solo recibió una suspensión de 60 días, no así su colega Norma Aquino, alias Yamy Nal, quien fue destituida tras audios filtrados de una conversación entre ambos. El propio Chaqueñito votó por su suspensión en la sesión extraordinaria de este martes, lo cual desató la risa de sus colegas.
La Municipalidad de San Juan Bautista Misiones, a través de la Secretaría de la Codeni, llevó adelante este martes una innovadora charla teatralizada sobre seguridad vial y valores, dirigida a alumnos del sexto grado de ocho instituciones educativas de la ciudad.
Un motociclista se salvó de milagro de ser arrollado, luego de terminar debajo de un colectivo en la localidad de Altos, Departamento de Cordillera. El hombre resultó con heridas leves.
Agentes del Departamento de Investigaciones de Amambay detuvieron este martes a tres hombres con drogas en la vía pública de Pedro Juan Caballero.
El concejal Rubén Bobadilla dijo que tristemente está recibiendo varias denuncias de trabajadoras cocineras y limpiadoras del programa Hambre Cero en Caacupé, quienes denuncian que están siendo manoseadas en sus derechos por la empresa encargada del pago de sus haberes. A la fecha, tienen 15 días de atraso en el pago, según el edil.