11 oct. 2025

El pollo maravilla, un fósil que puede revelar el origen de pájaros modernos

Le llaman cariñosamente “el pollo maravilla” y es el fósil más antiguo de un pájaro moderno que puede ayudar a aclarar por qué las aves sobrevivieron al evento de extinción masiva de finales del Cretácico, mientras los grandes dinosaurios no pudieron, según un estudio que publica Nature.

pájaro.jpg

El fósil tiene un cráneo casi completo que data de unos 66,7 millones de años, al menos, de un millón de años antes del impacto del asteroide que acabó con los dinosaurios.

Foto: eldiario.es.

El fósil tiene un cráneo casi completo que data de unos 66,7 millones de años, al menos, de un millón de años antes del impacto del asteroide que acabó con los dinosaurios, señala un comunicado de la Universidad de Cambridge.

Los restos fueron encontrados en una cantera cerca de la frontera belga-holandesa, lo que convierte al Asteriornis maastrichtensis (su nombre científico) en el primer pájaro moderno de la era de los dinosaurios encontrado en el hemisferio norte.

Lee más: Un antiguo pájaro con pico y dientes arroja luz a la evolución de las aves

A primera vista, el fósil no parecía gran cosa, “solo unos pequeños fragmentos de hueso de pata” que sobresalían de un trozo de roca del tamaño de un mazo de cartas, pero que atrajeron el interés del equipo.

Los investigadores observaron dentro de la roca gracias a tomografías de alta resolución y vieron “el hallazgo de toda una vida”, indica el comunicado, un cráneo casi completo de pájaro de 66,7 millones de años.

Un análisis detallado del cráneo fósil, que es “claramente reconocible como un pájaro moderno”, demostró que combina muchos rasgos comunes de las aves parecidas a los pollos y los patos, lo que “sugiere” que está cerca del último ancestro común de esos dos tipos de aves.

Nota relacionada: Reconstruido en 3D un pájaro mesozoico que habitó en el noreste de Brasil

Investigador califica el descubrimiento como el más emocionante de su carrera

El investigador principal del estudio, Daniel Field, de la Universidad de Cambridge, recuerda que el momento en que lo vio por primera vez dentro de la roca fue “el más emocionante” de su carrera científica.

Y es que se trata de “uno de los cráneos de pájaro fósiles mejor conservados de cualquier época y en cualquier lugar del mundo. Casi tuvimos que pellizcarnos cuando lo vimos –agregó–, sabiendo que era de una época tan importante de la historia de la Tierra”.

Aunque se sabe que las aves modernas surgieron en algún momento hacia el final de la era de los dinosaurios, hay “muy poca evidencia fósil de ellas hasta después del impacto del asteroide”, explicó en la nota el coautor del estudio Albert Chen.

Te puede interesar: Hallan una nueva especie de paloma emparentada con el dodo

Por ello, este fósil “proporciona nuestra primera visión directa de cómo eran las aves modernas durante las etapas iniciales de su historia evolutiva”, añadió.

El hecho de que Asteriornis fuera encontrado en Europa es otra circunstancia que hace el descubrimiento tan “extraordinario” pues los restos fósiles de pájaros del Cretácico tardío en esa región son “extremadamente escasos”.

Su descubrimiento proporciona, algunas de “las primeras evidencias de que Europa fue un área clave” en la historia evolutiva temprana de las aves moderas, destacó John Jagt del Museo de historia natural de Maastricht, la ciudad holandesa cerca de la cual se encontró el fósil.

Más contenido de esta sección
Una centenaria palmera se desploma en Uruguay y entre sus hojas resecas emerge el picudo rojo, un pequeño escarabajo que es sinónimo de destrucción y amenaza a los grandes palmares del este del país.
Un ejemplar de una tortuga en peligro de extinción, considerada la más pequeña del mundo, nació en un zoológico de la ciudad de Guadalajara, en el oeste de México, en la primera reproducción de esta especie bajo cuidado profesional.
Las ocho especies reconocidas de pangolín corren un alto riesgo de extinción debido a su sobreexplotación y a la pérdida de su hábitat, dijo este miércoles la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), que reveló que su comercio ilícito sigue siendo extenso y muy organizado.
Imágenes de circuito cerrado captaron el momento en que un motociclista arrastra a una perrita por un camino vecinal de Villarrica. El animal fue rescatado por vecinos, recibió asistencia y pronto estará listo para la adopción responsable.
La contaminación lumínica que afecta a casi la cuarta parte de la superficie de la Tierra está provocando que las aves de todo el mundo canten más tiempo cada día, prolongando sus vocalizaciones una media de 50 minutos.
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha oficializado una reclasificación científica de las jirafas que reconoce la existencia de cuatro especies distintas del mamífero terrestre más alto del mundo, informó este jueves la organización.