17 nov. 2025

El pingüino rey, productor de gas hilarante

Los pingüinos rey de la Antártida producen, a través de sus excrementos, una cantidad “extrema” de óxido de nitrógeno, conocido también como gas hilarante, que tiene un papel importante en la destrucción de la capa de ozono, según un estudio de investigadores daneses publicado este jueves.

pinguino rey- pixabay.jpg

Los pingüinos rey de la Antártida producen una cantidad “extrema” de óxido de nitrógeno, conocido también como gas hilarante.

Foto: Pixabay

“El guano de los pingüinos produce niveles significativamente elevados de óxido de nitrógeno alrededor de sus colonias”, indicó uno de los responsables del estudio, Bo Elberling, profesor de geociencias en la Universidad de Copenhague.

Este gas de efecto invernadero tiene un efecto euforizante que incluso dejó un poco “lelos” a los investigadores, dijo la universidad danesa en un comunicado.

“Las emisiones máximas son unas 100 veces más elevadas que las de un campo danés acabado de fertilizar. Es realmente intenso, sobre todo porque el óxido de nitrógeno es 300 veces más contaminante que el CO2", explicó el investigador.

Le puede interesar: El calentamiento global amenaza con extinguir a los pingüinos emperador

Esta alta proporción se explica por la alimentación de los pingüinos que comen principalmente peces y kril, que contienen mucho nitrógeno.

Tras la ingestión y la digestión, el nitrógeno se encuentra en los excrementos de los pingüinos y, mezclado con las bacterias del suelo, la sustancia se convierte en óxido de nitrógeno.

“Las emisiones de óxido de nitrógeno en este caso no son suficientes como para tener un impacto” global sobre la Tierra, pero “nuestras conclusiones contribuyen a nuevos conocimientos sobre la manera como las colonias de pingüinos afectan al medioambiente”, dijo Elberling.

Más contenido de esta sección
Técnicos del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) llegaron hasta el barrio Ykua Naranja de la ciudad de Itauguá, Departamento Central, para el rescate de un ejemplar juvenil de aguará’i, también conocido como zorrito, o con su nombre científico Cerdocyon thous.
El proyecto Felinos del Buen Pastor culminó con el rescate de 41 gatos tras el cierre definitivo del ex Centro Penitenciario para Mujeres Casa del Buen Pastor. Todos los animales fueron castrados, garantizando su bienestar y control poblacional.
Una serpiente coral, una de las especies más venenosas del país, apareció en el patio de una vivienda del barrio Santa María de la ciudad de Concepción causando gran susto a los habitantes de la casa y a los vecinos.
En el marco de una de las fechas conmemorativas del Día del Gato, la Parroquia San Juan Bautista de Santa Fe, Argentina, ofreció por primera vez una ceremonia religiosa comunitaria para bendecir solamente a las mascotas felinas. Logró una importante convocatoria.
Un cachorro de puma, que fue rescatado en Katueté, del Departamento de Canindeyú, recibe ahora atención en el Hospital Faunístico de Hernandarias, de Alto Paraná.
La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo, con una esperanza de vida que podría superar incluso los 200 años, ¿por qué? Un equipo científico internacional apunta que esta notable longevidad podría deberse a una mayor capacidad para reparar mutaciones en el ADN.