16 sept. 2025

El pingüino rey, productor de gas hilarante

Los pingüinos rey de la Antártida producen, a través de sus excrementos, una cantidad “extrema” de óxido de nitrógeno, conocido también como gas hilarante, que tiene un papel importante en la destrucción de la capa de ozono, según un estudio de investigadores daneses publicado este jueves.

pinguino rey- pixabay.jpg

Los pingüinos rey de la Antártida producen una cantidad “extrema” de óxido de nitrógeno, conocido también como gas hilarante.

Foto: Pixabay

“El guano de los pingüinos produce niveles significativamente elevados de óxido de nitrógeno alrededor de sus colonias”, indicó uno de los responsables del estudio, Bo Elberling, profesor de geociencias en la Universidad de Copenhague.

Este gas de efecto invernadero tiene un efecto euforizante que incluso dejó un poco “lelos” a los investigadores, dijo la universidad danesa en un comunicado.

“Las emisiones máximas son unas 100 veces más elevadas que las de un campo danés acabado de fertilizar. Es realmente intenso, sobre todo porque el óxido de nitrógeno es 300 veces más contaminante que el CO2", explicó el investigador.

Le puede interesar: El calentamiento global amenaza con extinguir a los pingüinos emperador

Esta alta proporción se explica por la alimentación de los pingüinos que comen principalmente peces y kril, que contienen mucho nitrógeno.

Tras la ingestión y la digestión, el nitrógeno se encuentra en los excrementos de los pingüinos y, mezclado con las bacterias del suelo, la sustancia se convierte en óxido de nitrógeno.

“Las emisiones de óxido de nitrógeno en este caso no son suficientes como para tener un impacto” global sobre la Tierra, pero “nuestras conclusiones contribuyen a nuevos conocimientos sobre la manera como las colonias de pingüinos afectan al medioambiente”, dijo Elberling.

Más contenido de esta sección
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha oficializado una reclasificación científica de las jirafas que reconoce la existencia de cuatro especies distintas del mamífero terrestre más alto del mundo, informó este jueves la organización.
Bomberos voluntarios fueron alertados por varios vecinos del barrio María Victoria de Pedro Juan Caballero, donde reportaron este domingo una inusual invasión de avispas.
La Unidad contra el Maltrato Animal logró rescatar a un mono tras denuncias de que el animal se encontraba encadenado en una vivienda en Cambyretá, Departamento de Itapúa.
El nacimiento de un cachorro de yaguareté (Panthera onca) en el Chaco argentino reveló que el jaguar o tigre –como también se lo conoce– ha vuelto a reproducirse en esta región del norte del país suramericano después de más de 30 años, una noticia de gran importancia para la conservación de esta especie que se encuentra en peligro de extinción.
El ejemplar felino fue hallado con una cadena en el cuello, lo que hace presumir que habría estado en cautiverio. Después de su rescate, lo pusieron bajo resguardo en el refugio Urutau, situado en la ciudad de Filadelfia, del Departamento de Boquerón, Chaco.
Una cría de yaguareté fue rescatada por bomberos voluntarios en las inmediaciones del Campo de Exposiciones Nanawa, situado en el Departamento de Concepción.