16 nov. 2025

El Peñón es declarado bien patrimonial de Paraguay

La Secretaría Nacional de Cultura (SNC) declaró Bien de Valor Patrimonial la edificación denominada El Peñón. La construcción que simula un castillo sobre el agua estará protegida por la legislación paraguaya y además será potenciada como atractivo turístico.

PEÑON 1.JPG

El Peñón es una casona erigida en 1936 sobre una isla rocosa. Foto: Archivo

La institución emitió la resolución Nº 150/2018, por la cual declara Bien de Valor Patrimonial Cultural a la mole de piedra conocida como Castillo El Peñón y su entorno, ubicado sobre las aguas del río Paraguay.

Se trata de una casona erigida en 1936 sobre una isla rocosa, ubicada en medio de las aguas y que se eleva en la unión de los departamentos Central, Cordillera y Presidente Hayes.

LEA MÁS: El Peñón: El atractivo que espera en las aguas del río

A través de esta resolución, El Peñón y su entorno ahora forman parte del Régimen de Protección de Valor Patrimonial y se acoge a los beneficios y garantías otorgados por la Ley Nº 5621/16 “De Protección al Patrimonio”, especifica el comunicado de la SNC.

Embed


El artículo 5 de la normativa establece además que a estos conjuntos y sitios cuya arquitectura, unidad, identidad, significación histórica o integración con el paisaje se les otorgue un valor especial ante la importancia urbanística, ambiental, paisajística, estética e histórica que poseen.

En el artículo 21 se habla sobre la Alteración de los Bienes Culturales donde se especifica que queda prohibida su demolición, destrucción o transformación sin la debida autorización de la Secretaría Nacional de Cultura.

La reglamentación señala también en el artículo 31 que los propietarios de estos bienes culturales, la Secretaría de Cultura, las gobernaciones o las municipalidades, según sea el caso, están obligados a garantizar, costear la conservación y restauración de estos lugares de ser necesario.

Más contenido de esta sección
Aunque las obras de remodelación de la sala de urgencias del Hospital Regional de Concepción ya fueron concluidas, el moderno espacio aún no puede ser habilitado debido a la falta de recursos humanos.
Una comitiva fiscal policial incautó varios tractores que estaban siendo utilizados para desmontar un bosque, una zona de Santa Rita, Departamento de Alto Paraná, en violación de las leyes del medio ambiente.
El diputado liberal Antonio Buzarquis visitó a un grupo de pobladores en Valenzuela, Departamento de Cordillera, que podrían perder sus tierras a causa de un juicio de reivindicación impulsado por una pareja de funcionarios de la Cámara de Diputados. Se trata de una propiedad de 95 hectáreas.
Un trabajador falleció tras caer la estructura de un tinglado de doce metros de altura en el barrio Republicano de Asunción.
Un motociclista atropelló violentamente a una madre y su hija mientras intentaban cruzar una avenida en la ciudad de Obligado, Departamento de Itapúa. Los tres quedaron con lesiones.
Dos motochorros asaltaron una distribuidora de lácteos en la ciudad de Luque y se llevaron alrededor de G. 800.000. Todo quedó grabado en cámaras de circuito cerrado.