01 jul. 2025

El Peñón es declarado bien patrimonial de Paraguay

La Secretaría Nacional de Cultura (SNC) declaró Bien de Valor Patrimonial la edificación denominada El Peñón. La construcción que simula un castillo sobre el agua estará protegida por la legislación paraguaya y además será potenciada como atractivo turístico.

PEÑON 1.JPG

El Peñón es una casona erigida en 1936 sobre una isla rocosa. Foto: Archivo

La institución emitió la resolución Nº 150/2018, por la cual declara Bien de Valor Patrimonial Cultural a la mole de piedra conocida como Castillo El Peñón y su entorno, ubicado sobre las aguas del río Paraguay.

Se trata de una casona erigida en 1936 sobre una isla rocosa, ubicada en medio de las aguas y que se eleva en la unión de los departamentos Central, Cordillera y Presidente Hayes.

LEA MÁS: El Peñón: El atractivo que espera en las aguas del río

A través de esta resolución, El Peñón y su entorno ahora forman parte del Régimen de Protección de Valor Patrimonial y se acoge a los beneficios y garantías otorgados por la Ley Nº 5621/16 “De Protección al Patrimonio”, especifica el comunicado de la SNC.

Embed


El artículo 5 de la normativa establece además que a estos conjuntos y sitios cuya arquitectura, unidad, identidad, significación histórica o integración con el paisaje se les otorgue un valor especial ante la importancia urbanística, ambiental, paisajística, estética e histórica que poseen.

En el artículo 21 se habla sobre la Alteración de los Bienes Culturales donde se especifica que queda prohibida su demolición, destrucción o transformación sin la debida autorización de la Secretaría Nacional de Cultura.

La reglamentación señala también en el artículo 31 que los propietarios de estos bienes culturales, la Secretaría de Cultura, las gobernaciones o las municipalidades, según sea el caso, están obligados a garantizar, costear la conservación y restauración de estos lugares de ser necesario.

Más contenido de esta sección
La ciudad de Ypacaraí, del Departamento de Central, tiene una zona conocida por ser bastante peligrosa. Se trata de la ruta PY02 Bernardino Caballero y Sargento Duré, en donde ya se registraron varios accidentes de tránsito fatales y con daños materiales.
Una mujer de nacionalidad paraguaya, acompañada de una hija menor, fue detenida este lunes con más de 200 kilos de marihuana en Brasil.
Luego de las 13:00 de este lunes, aterrizaron en la pista de la Primera Brigada de la Fuerza Aérea, cuatro de los seis aviones AT-29 Super Tucano, procedentes de Brasil tras ser adquiridos por el Gobierno. Estos podrán interceptar aeronaves no autorizadas que circulan en el espacio aéreo.
Un bombero de la Compañía K13 de la ciudad San Antonio contó cómo logró salvar la vida de una beba que se atragantó y dejó de respirar.
En julio, como acostumbra cada año, se vienen las vacaciones de invierno 2025 en Paraguay, oficialmente denominadas receso de invierno, establecidas por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
Felipe Santiago Acosta, alias Macho, es uno de los hombres más buscados, tanto por la Policía Nacional como por la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), que realizan infructuosos operativos para capturarlo desde el 2023. El hombre lidera una red de narcotráfico y sicariato en Canindeyú, según las autoridades.