09 nov. 2025

El papa ve “un problema casi satánico” la violencia contra las mujeres

El papa Francisco considera “un problema casi satánico” la violencia que sufren las mujeres, también en sus propios hogares, explicó este domingo en un programa de televisión en el que escuchó a una víctima de malos tratos.

Papa Francisco

El papa Francisco será dado de alta este viernes, después de haber sido operado en el hospital Gemelli de Roma.

Foto: Archivo.

“Es muy grande el número de mujeres agredidas y abusadas en casa, también por el marido, es un problema que para mi es casi satánico porque supone aprovecharse de la debilidad de quien no puede defenderse, que puede solo parar los golpes, es humillante”, sostuvo.

El pontífice recibió en el Vaticano a una mujer maltratada que perdió su casa y su trabajo por la pandemia, a una sintecho, a una joven y a un preso, en el programa “Francisco encuentra a los últimos”, emitido esta noche en Canale 5 de Mediaset.

La primera, Giovanna, narró al papa su experiencia abandonando su domicilio con sus cuatro hijos a causa de la violencia y el papa la consoló y denunció cualquier tipo de agresión.

“Ya es humillante cuando un papá o una mamá da un tortazo a un niño, siempre digo de no se haga, porque la dignidad es la cara”, indicó, para poner después como ejemplo a esta mujer de “dignidad” y de “resistencia a las calamidades”.

“Yo percibo la dignidad porque si no la tienes no estarías aquí. Porque tienes la dignidad en la cara. Un rostro de sufrir pero de quien lleva adelante la vida, la suya y la de sus hijos. Estás en camino... tú estás aún en pie”, la animó.

Te puede interesar: Papa Francisco: “La soberbia y el odio” son más graves que los “pecados de la carne”

Francisco también tuvo palabras para María, una mujer sintecho que durante años vivió en la calle y que ahora reside en Palacio Migliori, un centro de acogida próximo a la plaza de San Pedro del Vaticano y cuya apertura fue deseo del propio pontífice.

En su opinión, “el golpe más duro de la sociedad es el de ignorar el problema ajeno, la indiferencia”, apuntó, al escuchar su testimonio.

“Estamos entrando en una cultura de la indiferencia en la que tratamos de alejarnos de los problemas, del hambre, del dolor, de la falta de trabajo... y con esta pandemia los problemas han aumentado”, indicó.

Porque la crisis ha generado lo que denominó “la crueldad sobre la crueldad”, la que ejercen “los usureros” con los más perjudicados por la pandemia: “Los pobres y necesitados caen en las manos del usurero y lo pierden todo, porque estos no perdonan”, avisó.

Asimismo escuchó el caso de Pierdonato, un condenado a cadena perpetua y que lleva 25 años en prisión, tiempo en el que con el estudio y la reflexión asegura haber comprendido sus errores.

El pontífice insistió en defender el objetivo para la redención y la reeducación de los sistemas penitenciarios: “Por eso la Iglesia está en contra de la pena de muerte”, alegó.

Porque, aclaró, “una cárcel sin ventana no funciona, es un muro, pero una ventana existencial, que haga pensar ‘yo se que saldré’. La cárcel debe tener ventanas”.

Más contenido de esta sección
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.