04 may. 2025

Papa Francisco: “La soberbia y el odio” son más graves que los “pecados de la carne”

El papa Francisco defendió este lunes al obispo de París, Michel Aupetit, del que aceptó su renuncia por haber mantenido una relación impropia con una mujer, pero dijo que no era “un pecado grave” y que tomó esa decisión “no por la verdad”, sino porque “fue puesto en el altar de la hipocresía”.

POPE-GREECENEWS CONFERENCE_30969535.JPG

El papa Francisco brindó una conferencia de prensa a bordo del avión de retorno a Roma luego de su viaje de visita a Chipre y Grecia, este lunes 6 de diciembre.

Reuters

El papa Francisco aceptó hace unos días la renuncia de Aupetit, quien puso su cargo a disposición del pontífice después de que la prensa francesa revelara que mantuvo una relación con una mujer en 2012.

Sin embargo, el pontífice aseguró que no se sabe bien de qué le acusan, preguntó a los periodistas “qué había hecho de tan grave” y al no recibir respuesta dijo: “Si no conocemos la acusación, no podemos condenar”.

A bordo del avión papal, tras su regreso a Roma de su viaje de visita a Chipre y Grecia, el Papa sí admitió que esa relación “fue un error” y que hubo “masajes y caricias” a su secretaria por parte de Aupetit, pero que “esto no es un pecado grave” porque es “un pecado de la carne”.

Aseguró que los pecados más graves “son otros como la soberbia, el odio” y que el obispo es pecador “como lo somos todos”.

Entonces, Francisco criticó que se haya llegado a esto al “contar chismes que hacen que se pierda la reputación”.

“Por los chismes a un hombre se le ha quitado la reputación y no puede gobernar y esto es una injusticia. Por eso he aceptado la dimisión, pero no sobre el altar de la verdad sino por el altar de la hipocresía”, aclaró.

Aupetit anunció el pasado viernes que había puesto su cargo a disposición de Francisco tras negar las informaciones publicadas por el semanario Le Point, según las cuales habría tenido un idilio con esa mujer, pero reconoció una “relación ambigua”, según la diócesis, lo que le llevó a apartarse “para no perjudicar” a la institución.

“Los dolorosos acontecimientos de la semana pasada, sobre los que ya he hablado, me llevaron a poner mi misión en manos del papa Francisco para preservar la diócesis de la división que siempre provocan la sospecha y la desconfianza”, aseguró el ex arzobispo sobre la decisión del pontífice de aceptar su renuncia.

La dimisión “no es una confesión de culpabilidad, sino un gesto de humildad”, explicó la diócesis de París. La renuncia llegó en medio del escándalo en Francia en la Iglesia Católica después de que una comisión independiente estimara en octubre que sacerdotes y religiosos abusaron de unos 216.000 menores en ese país entre 1950 y 2020.

El Papa: “No me podía ir sin ver, al menos de lejos, el Partenón”

En la conferencia a bordo del avión papal, el papa Francisco también reveló este lunes que durante su viaje a Grecia pidió que le llevaran a ver, al menos de lejos, el Partenón, el famoso templo griego conservado en la Acrópolis, en Atenas.

“No me podía ir sin verlo”, dijo el Papa sobre una de las anécdotas de su viaje a Grecia, después de que la noche del sábado se difundiera una fotografía que le retrataba mientras desde el interior del coche admiraba la Acrópolis en Atenas.

El pontífice lo reveló en la rueda de prensa en el vuelo de regreso de su viaje a Chipre y Grecia cuando los periodistas le regalaron una pequeña copia del Partenón. “Pedí que me llevaran allí, para al menos verlo de noche. No me podía ir sin verlo”, confesó.

Más contenido de esta sección
Las autoridades brasileñas detuvieron a dos sospechosos, uno de ellos un adolescente, dentro de una operación contra un grupo que supuestamente planeaba atentar con explosivos caseros en el macroconcierto de Lady Gaga en Río de Janeiro, informaron este domingo fuentes oficiales.
El papa Francisco pidió antes de morir el pasado 21 de abril que un papamóvil, el vehículo que suelen usar los Pontífices en sus recorridos entre los fieles, fuera destinado a la asistencia de la población y los niños de la Franja de Gaza.
Una bebé falleció este sábado por inanición y deshidratación en la ciudad de Gaza, confirmó a EFE una fuente del Ministerio de Sanidad, lo que elevó a unos 54 el número de muertos por desnutrición en la Franja, la mayoría niños, desde octubre de 2023.
La natalidad en España dio un vuelco en 2024 y registró, por primera vez en una década, un aumento de nacimientos, pero también constató dos realidades sobre las madres: Nunca antes dieron a luz tantas mujeres mayores de 50 años ni tan pocas menores de 19.
El cónclave que arrancará el 7 de mayo para escoger al nuevo Papa será el más internacional de la historia, con representantes de 70 países de los cinco continentes, y aunque en su mayoría fueron elegidos por Francisco, se presentan como un grupo heterogéneo que no se conoce.
Poco ha cambiado a lo largo de las décadas en el estricto ceremonial del cónclave, el ritual por el que los cardenales electores, “guiados por el Espíritu Santo” y aislados del mundo, se encerrarán el próximo 7 de mayo en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo Papa.