01 nov. 2025

El papa reza por los medios de comunicación que ayudan a no sentirse aislados

El papa Francisco dedicó este miércoles la misa matutina que oficia en su residencia, Casa Santa Marta, a los trabajadores de los medios de comunicación que ayudan a la gente a soportar este periodo de cuarentena por el Covid-19 y a no sentirse aislados.

Papa Francisco - Medios de comunicación

El papa Francisco reza por los medios de comunicación, cuyos trabajadores ayudan a la población en distintas partes del mundo a no sentirse aislados durante la cuarentena.

Foto: EFE.

En medio de la pandemia de coronavirus Covid-19 que azota al mundo, ciudadanos en distintas partes del globo soportan el aislamiento como una medida para evitar la propagación de la enfermedad que ya se cobró 45.371 vidas e infectó a 905.277 personas.

El papa Francisco mostró su preocupación por el avance de la neumonía de Wuhan en diferentes ocasiones y ofrece la misa de cada día a una de las categorías empeñadas en esta lucha contra el coronavirus.

Este miércoles dedicó la misa matutina que oficia en su residencia, Casa Santa Marta, a los trabajadores de los medios de comunicación, que ayudan a la gente a soportar este periodo y a no sentirse aislados.

5174943-Libre-76399567_embed

Foto: Gentileza.

“Hoy me gustaría que rezáramos por todos aquellos que trabajan en los medios de comunicación, que trabajan para comunicar, para que la gente no se encuentre tan aislada”, expresó el papa.

Nota relacionada: El papa Francisco bendice al mundo en soledad por el coronavirus

Estas misas a las que antes acudían varias decenas de personas, el papa las celebra ahora en solitario, pero son ofrecidas en los canales televisivos y telemáticos del Vaticano.

Embed

El papa Francisco también quiso rezar “por la educación de los niños y para ayudarles a soportar este tiempo de encierro”.

Este miércoles, el ministro de Educación, Eduardo Petta, anunció que los alumnos no volverán el 13 de abril a las clases presenciales, manteniendo la cuarentena sanitaria impuesta por el Gobierno Nacional para frenar el avance del coronavirus en nuestro país.

Lea más: Covid-19: Petta asegura que las actividades escolares no comenzarán el 13 de abril

El secretario de Estado agregó que el sector educativo será el último en volver a retomar las actividades, luego de que se levante la cuarentena total decretada por el Ejecutivo hasta el próximo 12 de abril.

Más contenido de esta sección
Dos aviones comerciales chocaron en pista la víspera en la noche sin que se produjeran heridos en el aeropuerto neoyorquino de LaGuardia, el cual se vio afectado durante toda la jornada por la escasez de controladores aéreos, debido al cierre del Gobierno Federal en EEUU.
La historiadora británica Eleanor Barraclough desmiente algunos estereotipos aceptados sobre los vikingos, como el papel de la mujer o la propia cronología, que se iniciaría mucho antes del asalto al monasterio de la isla inglesa de Lindisfarne en 793, y hace una relectura de su historia a partir de los objetos encontrados.
Entre los escombros de la ciudad de Black River, la más afectada en Jamaica por el huracán Melissa, los habitantes enfrentan el caos y los saqueos, mientras tratan de sobrevivir con la ayuda que empieza a llegar a cuentagotas.
La gran mayoría de los muertos en la operación policial del pasado martes en Río de Janeiro tenía antecedentes policiales por crímenes graves como narcotráfico y homicidio y casi la mitad tenía órdenes de captura en su contra, informaron este viernes fuentes oficiales.
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes que su país llevará a cabo test nucleares “muy pronto”, aunque se negó a confirmar de qué tipo de pruebas se trata y si éstas serán detonaciones subterráneas, un tipo de ensayo que el país norteamericano no ejecuta desde hace más de 33 años.
Bajo el lema “Basta de masacre”, decenas de residentes de los complejos de favelas de Río de Janeiro se manifestaron este viernes en contra del operativo policial que causó la muerte de más de 120 personas en dos de esos barrios.