02 nov. 2025

El Papa pide que en la pospandemia se piense en la gente y no en el dinero

El papa Francisco pidió este lunes a los científicos y gobernantes que están preparando el camino de salida a la emergencia por la pandemia de coronavirus que piensen en la gente y no en el dinero, durante la misa en la capilla de su residencia, la Casa Santa Marta.

Papa Francisco sábado de gloria.jpg

El papa Francisco dijo que las dificultades del confinamiento son mayores cuando la vivienda es precaria.

Foto: EFE.

El papa Francisco está dedicando las oraciones de estas misas cotidianas a las personas afectadas por el coronavirus y este lunes pidió por “los gobernantes, los científicos, los políticos, que han comenzado a estudiar el camino de salida, la pospandemia, este ‘después’ que ya ha comenzado: para que encuentren el camino correcto, siempre en favor de la gente, siempre en favor del pueblo”.

Y al final de su homilía subrayó que “para encontrar soluciones a esta pandemia, la elección será entre la vida, la resurrección de los pueblos y el dios dinero. Si se elige el dinero, se elige el camino del hambre, la esclavitud, las guerras, la fabricación de armas, los niños sin educación... ahí está la tumba”.

Lea más: Papa propone salario universal para los trabajadores más vulnerables

Francisco pidió que el Señor, “tanto en nuestra vida personal como en nuestra vida social” siempre ayude a elegir “el bien de las personas” y nunca se caiga “en la tumba del dios del dinero”.

Debido a las medidas de emergencia por la pandemia, la misa del papa Francisco se celebra sin fieles, pero el Vaticano las ofrece en directo por internet.

La pandemia ha estado presente en su mensaje de Pascua y en todas las homilías de las celebraciones de esta Semana Santa que han tenido lugar en la basílica vaticana sin fieles.

Más contenido de esta sección
Mientras Marruecos continúa celebrando la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad sobre el Sáhara Occidental como un “hito histórico”, el Frente Polisario confía en que el cambio introducido para una futura negociación -"tomar como base la autonomía marroquí"- no cierra la puerta a otras opciones ni al derecho a la autodeterminación.
La ciudadela inca de Machu Picchu, la principal joya turística de Perú, volverá a tener en 2026 una capacidad máxima de 5.600 visitantes al día en temporada alta, frente al límite de 4.500 visitantes por día de la temporada regular.
Después de la decisión del rey Carlos III de despojar de sus títulos a su hermano, el ex príncipe Andrés, la familia real británica sigue afrontando las repercusiones del escándalo vinculado a sus lazos con el delincuente sexual estadounidense Jeffrey Epstein.
Los miembros y ex presidentes del Grupo Libertad y Democracia, entre ellos Mario Abdo Benítez, exteriorizaron su preocupación ante los hechos ocurridos en Honduras, donde “ven el ataque sistemático a las instituciones electorales”. Igualmente, alertaron sobre el uso político de la Justicia para intimidar.
Una mujer de 38 años fue inculpada este sábado por complicidad en el robo de joyas en el museo del Louvre, ocurrido el pasado 19 de octubre, mientras que otro de los arrestados el pasado miércoles fue liberado sin cargos, indicaron fuentes judiciales.
Durante la reciente megaoperación policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro, la más letal en la historia de Brasil, las autoridades confiscaron más de dos millones de dólares en armas, incluyendo fusiles de guerra de otros países, anunció el gobierno estatal este sábado.