01 oct. 2025

El papa lamenta la miseria de pueblos enteros y alerta que el beneficio pisotea la caridad

El papa lamentó este domingo que “la miseria de pueblos enteros, azotados por la guerra y la explotación” se encuentre “a las puertas de la opulencia” y advirtió que a veces “el beneficio pisotea la caridad”.

VATICAN-RELIGION-POPE-JUBILEE-MASS

Durante su homilía con motivo del Jubileo de los Catequistas, celebrada en la Plaza de San Pedro ante más de 35.000 fieles, el papa León XIV reflexionó sobre cómo la avaricia y la indiferencia siguen siendo tentaciones en la actualidad

Foto: AFP.

“Cuántos Lázaros mueren frente a la avaricia que olvida la justicia, el beneficio que pisotea la caridad, a la riqueza ciega frente al dolor de los necesitados”, expresó el pontífice, que hizo referencia a la parábola de Lázaro durante su homilía con motivo del Jubileo de los Catequistas, celebrada en la Plaza de San Pedro ante más de 35.000 fieles.

Una situación “muy actual” y que, según afirmó, “nada parece haber cambiado a lo largo de los siglos”.

“El hombre que vive en la abundancia, en cambio, no tiene nombre, porque se pierde a sí mismo, olvidándose del prójimo. Está disperso en los pensamientos de su corazón, lleno de cosas y vacío de amor. Sus bienes no lo hacen bueno”, relató León XIV.

Lea más: León XIV nombra sucesor en el Dicasterio para Obispos, su primer gran cambio en Curia

El papa reflexionó sobre cómo la avaricia y la indiferencia siguen siendo tentaciones en la actualidad, y destacó que “los muchos Lázaros de hoy” nos recuerdan la palabra de Jesús, convirtiéndose en una “catequesis aún más eficaz” durante este Jubileo, que definió como “un tiempo de conversión y de perdón, de compromiso por la justicia y de búsqueda sincera de la paz”.

Recordó también que, “por una singular coincidencia”, el pasaje evangélico de este domingo coincidía con el que el fallecido papa Francisco pronunció durante el Jubileo de los Catequistas en el Año Santo de la Misericordia, el Jubileo extraordinario convocado por el pontífice argentino en 2015.

León XIV se dirigió especialmente a los catequistas presentes en Roma, animándolos a continuar su labor de formación en la fe.

Nota relacionada: Papa León XIV expresa solidaridad con “la tierra martirizada” de Gaza

“El Catecismo es el ‘instrumento de viaje’ que nos protege del individualismo y las discordias, porque confirma la fe de toda la Iglesia católica”, dijo.

Según el papa “los catequistas enseñan” y “dejan un signo interior”, pero “cuando educamos en la fe no hacemos un adiestramiento, sino que ponemos en el corazón la palabra de vida, para que produzca frutos de vida buena”.

Durante la misa dominical fueron instituidos 39 nuevos catequistas laicos de varios países a los que el papa les entregó una cruz.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).