18 ago. 2025

El Papa lamenta la “locura de la guerra” en Domingo de Ramos multitudinario

El papa Francisco denunció la “locura de la guerra” en un “mundo violento y herido”, durante su homilía por un Domingo de Ramos que supuso el regreso de miles de fieles con sus palmas a la plaza de San Pedro tras la pandemia.

papa francisco.jpg

Francisco bendijo las palmas desde un altar en la puerta de la basílica y no desde el obelisco en el centro de la plaza, como en años anteriores, y tampoco siguió en la procesión con fieles y el clero.

Foto: noticiassin.com.

El papa Francisco lamentó el uso de la violencia al recordar el martirio de Jesús de Nazaret: “Cuando se usa la violencia ya no se sabe nada de Dios, que es Padre, ni tampoco de los demás, que son hermanos”, advirtió.

“Se nos olvida por qué estamos en el mundo y llegamos a cometer crueldades absurdas. Lo vemos en la locura de la guerra, donde se vuelve a crucificar a Cristo”, denunció.

Y continuó: “Es crucificado en los refugiados que huyen de las bombas con los niños en brazos. Es crucificado en los ancianos que son abandonados a la muerte, en los jóvenes privados de futuro, en los soldados enviados a matar a sus hermanos”.

Lea más: El Papa dice que se plantea ir a Ucrania

Francisco en su homilía no aludió explícitamente a la guerra en Ucrania, como viene haciendo de forma insistente desde que se desatara la invasión el 24 de febrero, pero sí demostró de nuevo su preocupación por un mundo “herido” por los conflictos.

Miles de personas escucharon la homilía del papa Francisco este Domingo de Ramos.

Miles de personas escucharon la homilía del papa Francisco este Domingo de Ramos.

Foto: infobae.com.

Y dejó claro que será el tema que centre esta Semana Santa: "Ánimo, caminemos hacia la Pascua con su perdón. Porque Cristo intercede continuamente ante el Padre por nosotros y, mirando nuestro mundo violento y herido, no se cansa nunca de repetir: ‘Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen’”, terminó.

Nota relacionada: Papa Francisco invita a obispos de Paraguay a sumarse a consagración de Rusia y Ucrania a la Virgen María

El rito del Domingo de Ramos, que conmemora la entrada de Jesús en Jerusalén y abre la Semana Santa, es uno de los más queridos por los fieles y arrancó con la procesión de las palmas en la plaza de San Pedro del Vaticano y ante miles de personas, lo que no ocurría desde 2019 por la pandemia.

Francisco, aquejado de un problema en la rodilla que le dificulta el caminar, bendijo las palmas desde un altar en la puerta de la basílica y no desde el obelisco en el centro de la plaza, como en años anteriores, y tampoco siguió en la procesión con fieles y el clero.

De hecho, leyó su homilía sentado y ni siquiera se le vio caminar, sino que un coche le llevó directamente al altar que había sido instalado a los pies de la basílica.

Más contenido de esta sección
Bolivia elegirá presidente en una segunda vuelta entre Rodrigo Paz, un senador de centro-derecha, convertido en la sorpresa de la jornada, y el ex presidente de derecha Jorge Tuto Quiroga, según resultados preliminares oficiales que confirman la debacle de la izquierda que gobernó por 20 años.
Una turba apedreó y abucheó este domingo al candidato a la Presidencia Andrónico Rodríguez tras emitir su voto en el bastión político y sindical del expresidente Evo Morales, donde es considerado un “traidor” por alejarse del exgobernante y postular por su cuenta a estas elecciones generales.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que prefiere plantar comida en lugar de odio y violencia, en un mensaje que dirigió en las redes sociales a su homólogo estadounidense, Donald Trump, a quien acusa de negarse a dialogar con Brasil sobre las sanciones arancelarias que le impuso al país.
El presidente ruso, Vladímir Putin, quiere que Ucrania entregue las regiones de Donetsk y Luhansk como condición para poner fin a la guerra, según reveló este sábado el diario ‘Financial Times’ (FT).
El presidente estadounidense Donald Trump afirmó este viernes que “se acordaron muchos puntos” en la reunión con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Alaska pero no dijo cuáles y ambos evitaron revelar el plan para acabar con la guerra en Ucrania.
La corte suprema de Brasil decidirá a partir del 2 de septiembre si el expresidente Jair Bolsonaro es culpable de haber tramado un golpe de Estado contra Lula y si debe ser encarcelado, anunció el tribunal este viernes.