21 sept. 2025

El Papa dice que se plantea ir a Ucrania

El papa Francisco indicó este sábado que una visita a Ucrania, por invitación del presidente de ese país Volodimir Zelenski, estaba “sobre la mesa”.

PAPA FRANCISCO.png

El papa Francisco se plantea ir a Ucrania.

Foto: AFP

Consultado por la prensa sobre un posible viaje a Ucrania en el avión que lo llevaba de Roma a Malta, el Sumo Pontífice respondió: “Sí, está sobre la mesa”, sin más precisiones.

Francisco, de 85, años, fue invitado por Zelenski para desempeñar el papel de mediador en las negociaciones entre Ucrania y Rusia y a visitar su país invadido por las tropas rusas desde finales de febrero.

También fue invitado por el alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, para “mostrar su compasión” con el pueblo ucraniano.

En visita al archipiélago mediterráneo de Malta, el Papa no anduvo con vueltas este sábado por la mañana en un discurso pronunciado en La Valeta ante el presidente maltés George Vella y el cuerpo diplomático.

Nota relacionada; Ucrania anuncia el inicio de nueva ronda de negociaciones con Rusia

Francisco fustigó los actos de “algún poderoso” encerrado en “intereses nacionalistas”, en una clara alusión al presidente ruso Vladimir Putin, a quien, sin embargo, evitó nombrar.

Denunció además “las seducciones de la autocracia” y “los nuevos imperialismos”, que traen el riesgo de “guerra fría ampliada que puede sofocar la vida de pueblos y generaciones enteros”.

País de mayoría ortodoxa, Ucrania tiene una importante minoría greco-católica que se concentra en el oeste.

Este grupo de confesión católica de rito oriental cuenta con unos 5,5 millones de fieles en la antigua república soviética, que tenía unos 37 millones de habitantes en los territorios controlados por Kiev, que no incluyen Crimea ni las zonas del este en poder de los separatistas prorrusos.

Más contenido de esta sección
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, envió una carta a su par estadounidense, Donald Trump, para abrir un canal de diálogo en medio de la crisis que viven ambos países.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este viernes que el Ejército realizó un nuevo ataque cinético “letal” contra un “barco afiliado a una organización terrorista” y confirmó la muerte de tres presuntos narcotraficantes.
El ex secretario de Seguridad del estado mexicano de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, y también presunto líder del grupo criminal La Barredora -vinculado al Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG)-, ingresó este jueves al penal de máxima seguridad El Altiplano, en el Estado de México, tras su expulsión de Paraguay el miércoles último.
La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó este viernes –por una mayoría aplastante de 145 votos a favor y solo cinco en contra, que incluye a EEUU, Israel y Paraguay– permitir de forma excepcional que Palestina participe por videoconferencia en la 80 sesión de la Asamblea que comienza la semana próxima.
El ejército israelí advirtió este viernes que empleará una “fuerza sin precedentes” en Ciudad de Gaza, y urgió a los habitantes a huir hacia el sur después de anunciar el cierre de una ruta de evacuación provisional abierta 48 horas antes.
Estados Unidos afirmó este jueves ante el Consejo de Seguridad de la ONU que el informe de una comisión de este organismo sobre genocidio en Gaza incluye “mentiras” y no tiene credibilidad.