31 jul. 2025

El papa Francisco se reunirá con familias de israelíes rehenes de Hamás y de palestinos en Gaza

El papa Francisco se reunirá la próxima semana con un grupo de familiares de israelíes rehenes de Hamás y otro de palestinos en Gaza, reveló el Vaticano este viernes.

Pope Francis starts his three-day Apostolic visit to Hungary_42850810.jpg

El papa Francisco se reunirá próximamente con un grupo de israelíes y palestinos.

Foto: Archivo ÚH.

“En la mañana del miércoles 22 de noviembre, al margen de la audiencia general, el papa Francisco se reunirá separadamente con un grupo de familiares de israelíes retenidos como rehenes en Gaza y un grupo de familiares de palestinos que sufren el conflicto en Gaza”, explicó su portavoz Matteo Bruni en un comunicado.

“Con estos encuentros de naturaleza exclusivamente humanitaria, el papa Francisco quiere demostrar su cercanía espiritual al sufrimiento de cada uno”, agregó.

El movimiento islamista palestino Hamás tomó a unos 240 rehenes en su ataque contra Israel del 7 de octubre, en el que también mató a unas 1.200 personas, en su mayoría civiles, según las autoridades israelíes.

La ofensiva de represalia israelí para “aniquilar” a Hamás, con bombardeos y una incursión terrestre, ha matado a 12.000 personas, entre ellos 5.000 niños, según el gobierno de Gaza controlado por Hamás.

El Vaticano afirma que los hospitales no pueden ser atacados

El secretario de Estado vaticano, el cardenal italiano Pietro Parolin, recordó hoy que “el principio fundamental del derecho internacional humanitario es que hay algunos lugares que, incluso en caso de guerra, deben ser salvaguardados: en primer lugar los hospitales” al hablar de la guerra en Gaza.

Parolin habló sobre el hospital Al Shifa en Gaza, atacado por las tropas de Israel que aseguran hay milicianos de Hamás debajo del centro, mientras participaba por vídeo en una iniciativa con jóvenes organizada por el canal televisivo ‘Sky TG24'.

“La inhumanidad de la guerra radica también en que no tiene en cuenta nada ni a nadie , el único objetivo pasa a ser el de destruir al enemigo, destruir al adversario, anulando los derechos de las personas”, dijo.

Y agregó que “estos lugares deben ser salvaguardados por todos, nadie debería utilizarlos para sus propios fines y nadie debería atacarlos”.

También insistio y repitió el llamamiento que el papa Francisco ha hecho varias veces, que la liberación de los rehenes israelíes en manos de Hamás “es un punto clave para resolver la situación”.

Asimismo adelantó en otro acto que el Vaticano “está trabajando para organizar un encuentro entre las familias de los rehenes en manos de Hamás y el papa Francisco”. Algunos familiares estuvieron en Roma y se reunieron con las autoridades italianas en los pasados días, pero no se produjo la reunión con el pontífice.

Parolin también se refirió al resurgir del antisemitismo tras la intervención militar israelí en Gaza y aseguró que “el antisemitismo es un monstruo. Hemos visto qué desastres ha provocado este monstruo. Siempre es un peligro acechante del que siempre debemos tener cuidado. El problema es que nos olvidamos del pasado”.

Sobre el otro frente en el que está trabajando la diplomacia vaticana, la guerra en Ucrania, recordó que sigue en pie la misión de negociación del cardenal Matteo Zuppi, y que “la visita del papa a Kiev queda en un segundo plano”, pero que si se dieran las condiciones para esta visita, como la de ir también a Moscú, el “papa iría”.

El secretario de Estado comentó sobre la situación mundial que a pesar de todo “también hay algunos signos de esperanza”, citando como ejemplo “el resultado de la reunión entre el presidente de Estados Unidos y el presidente de China”.

Fuente: EFE y AFP.

Más contenido de esta sección
El seísmo ocurrido en Kamchatka (Rusia), con una magnitud de 8,8, es uno de los diez principales terremotos del mundo de los que hay registros, entre los cuales el de Valdivia (Chile) de 1960 bate el récord con una magnitud de 9,5.
La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) elevó el nivel de alerta por tsunamis de hasta 3 metros en las costas del Pacífico del país y se emitieron órdenes de evacuación en varios puntos del norte, este y centro del archipiélago, tras un fuerte terremoto de magnitud 8,7 en la península rusa de Kamchatka.
Entre colinas cubiertas de olivos, cactus e higueras, en una casa de la ciudad palestina de Beit Jala cercana a Belén se congregan este martes una quincena de manifestantes palestinos e israelíes para protestar juntos, por tercer día consecutivo, contra la guerra y la hambruna en Gaza mediante una huelga de hambre.
Los muertos en la Franja de Gaza a causa de la ofensiva militar iniciada por Israel en octubre de 2023 se sitúan en 60.034 personas, según los datos del parte diario publicado este martes por el Ministerio de Sanidad del enclave, gestionado por Hamás, que incluyen los últimos fallecidos de ayer lunes.
El papa León XVI pidió este martes a cientos de influencers católicos que lleven y busquen la paz en las redes sociales “en este tiempo nuestro, desgarrado por la enemistad y la guerra”.
El ex presidente paraguayo Mario Abdo Benítez envió su solidaridad al ex mandatario colombiano Álvaro Uribe, luego de que el colombiano sea condenado por soborno en actuación penal y fraude procesal.