16 sept. 2025

El papa Francisco pide esperanza ante protestas en Latinoamérica

El papa Francisco pidió este miércoles esperanza “para todo el continente americano, donde diversas naciones están pasando un periodo de agitaciones sociales y políticas” y aliento para “el pueblo venezolano largamente probado por las tensiones”, durante su tradicional mensaje de Navidad.

Papa Francisco.jpg

El papa Francisco se refirió en su mensaje de Navidad a las “tinieblas” que se abaten sobre el mundo.

Foto: EFE

Asomado al balcón de la Logia central de la Basílica de San Pedro para la bendición Urbi et Orbi, Francisco dedicó este miércoles su mensaje de Navidad a los conflictos e injusticias del mundo, como en otras ocasiones.

El Papa comenzó su mensaje observando que “hay tinieblas” en los corazones humanos, en las relaciones personales y las familias, y en los conflictos económicos, geopolíticos y ecológicos, pero añadiendo “que más grande es la luz de Cristo”.

Por ello, pidió “que el pequeño Niño de Belén sea esperanza para todo el continente americano, donde diversas naciones están pasando un periodo de agitaciones sociales y políticas”, aunque sin citar los países de los que hablaba.

Mientras que deseó “que alienten al querido pueblo venezolano, largamente probado por las tensiones políticas y sociales, y no le haga faltar el auxilio que necesita”.

Lea más: Francisco pide continuar la tradición del pesebre en Navidad

Y que “bendigan los esfuerzos de cuantos se están prodigando para favorecer la justicia y la reconciliación, y se desvelan para superar las diversas crisis y las numerosas formas de pobreza que ofenden la dignidad de cada persona”.

Francisco se había referido solo a las crisis desatadas en Latinoamérica en el vuelo de regreso de Japón el pasado 27 de noviembre cuando dijo que “hay Gobiernos débiles que no consiguen poner orden y paz”, y se mostró partidario de “llamar al diálogo, a la paz, para que se resuelvan los problemas”.

En su repaso por los conflictos actuales, el Papa recordó la guerra en Siria, la situación en Líbano e Irak y mencionó también a aquellos que son perseguidos a causa de su fe y “especialmente a los misioneros y los fieles secuestrados, y para cuantos caen víctimas de ataques por parte de grupos extremistas, sobre todo en Burkina Faso, Malí, Níger y Nigeria”.

Más contenido de esta sección
El Ejército israelí destruyó este lunes la Torre Ghafri en la zona portuaria de la ciudad de Gaza: El edificio más alto del enclave con un total de 18 plantas y 60 apartamentos.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, prometió este lunes a Israel que su país mantendrá la “máxima presión” sobre Irán para impedir que fabrique un arma nuclear.
Estados Unidos y China están “muy cerca” de alcanzar un acuerdo sobre TikTok, afirmó este lunes el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, en el segundo día de negociaciones comerciales entre ambos países en Madrid.
Reino Unido y EEUU firmarán esta semana, durante la visita del presidente estadounidense, Donald Trump, un acuerdo para acelerar los plazos de autorización y validación de proyectos nucleares entre ambos países, anunció el lunes el gobierno británico.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, acusó este domingo al Gobierno de Estados Unidos de “buscar la impunidad” para el ex mandatario brasileño Jair Bolsonaro, condenado a más de 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado, mediante sus aranceles y sanciones.
El funeral del activista conservador Charlie Kirk, asesinado el miércoles, será el próximo 21 de setiembre en Arizona, a donde el presidente estadounidense, Donald Trump, prometió asistir para honrar a su aliado.