13 jul. 2025

El Papa: “El origen de las guerras son abrazos rechazados”

El papa Francisco afirmó este jueves que “en el origen de las guerras hay a menudo abrazos fallidos o rechazados, a los que siguen prejuicios, incomprensiones y sospechas, hasta el punto de ver en el otro a un enemigo”.

Papa.jpg

El papa Francisco afirmó este jueves que en el origen de las guerras hay a menudo abrazos fallidos o rechazados.

Fuente: EFE

Francisco hizo estas afirmaciones durante su discurso en el acto organizado por el movimiento Acción Católica que congregó a cerca 60 000 personas en la Plaza de San Pedro bajo el tema “Con los brazos abiertos”.

“El impulso que hoy expresáis de manera tan festiva no siempre es acogido en nuestro mundo: a veces, se encuentra con cerrazones y resistencias, de modo que los brazos se vuelven rígidos y las manos se aprietan amenazadoramente, convirtiéndose ya no en vehículos de fraternidad, sino de rechazo y oposición”, dijo el papa en su mensaje.

Y agregó que “cuando el abrazo se convierte en puño, es muy peligroso” y “todo esto está lamentablemente ante nuestros ojos en estos días, en demasiadas partes del mundo”

“Un abrazo puede cambiar vidas, mostrar nuevos caminos de esperanza”, remarcó Francisco.

Puede leer: Papa Francisco advierte que la Tierra se está “dirigiendo a la ruina”

En un acto durante la mañana con peregrinos de Hungría, el pontífice explicó que “el gran don” de la paz “comienza en el corazón de cada uno de nosotros; comienza frente a la puerta de mi casa cuando, antes de salir, decido si quiero vivir ese día como hombre o mujer de paz, es decir, vivir en paz con los demás”.

“La paz llega cuando decido perdonar, aunque sea difícil, y esto llena mi corazón de alegría”, agregó.

También, Francisco quiso agradecer a los húngaros el haber tenido “el corazón abierto hacia los refugiados ucranianos que abandonaron su país a causa de la guerra”.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado que impondrá aranceles del 30% a México y a la Unión Europea (UE) a partir del 1 de agosto, pero dejó la puerta abierta a la negociación.
El actual verano del hemisferio norte tiene algunos de los días más cortos de la historia por la aceleración de la rotación del mundo, según datos del Servicio Internacional de Rotación de la Tierra y Sistemas de Referencia (IERS, en inglés) y el Observatorio Naval de Estados Unidos.
Una fuente israelí próxima a las negociaciones para el alto el fuego en Gaza que se celebran en Doha acusó a Hamás de “sabotear” las conversaciones y llevar a cabo una “guerra psicológica” difundiendo información falsa sobre ellas para condicionar a los gazatíes y el público en Israel.
Un informe preliminar de la Oficina de Investigación de Accidentes Aéreos de la India (AAIB) presentado este sábado atribuye a una falla en el suministro de combustible como la causa del accidente del Boeing 787-8 Dreamliner de Air India, que se estrelló el pasado 12 de junio en Ahmedabad.
El líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, recibió este sábado al ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, para debatir temas de cooperación bilateral y la participación de militares norcoreanos en la guerra en Ucrania, según informó la diplomacia rusa.
El consulado general de Paraguay en Buenos Aires habilitó nuevamente el sistema de cedulación permanente que permite la renovación de este documento de identidad de sus connacionales, que cada año tramitan en Argentina aproximadamente 26.000 cédulas, informaron este viernes fuentes diplomáticas y del Ejecutivo en Asunción.