08 may. 2025

El Papa califica el consumismo de “gran enfermedad” de nuestros días

El papa Francisco definió este lunes el consumismo “como una gran enfermedad” que nos impide ser generosos con los más necesitados, en su homilía en la misa que celebra cada día en la capilla de la Casa Santa Marta, su residencia.

Francisco.jpg

El papa Francisco definió el consumismo como una gran enfermedad.

EFE.

“Una gran enfermedad, (esto) del consumismo. No digo que todos seamos así. Pero el consumismo, gastar más de lo necesario, la falta de austeridad en la vida es el enemigo de la generosidad”, aseguró.

Francisco invitó en su homilía a “la generosidad”, a “preocuparse por hacer el bien ante las estadísticas de la pobreza en el mundo, a los niños que mueren de hambre, a los que no tienen qué comer, a los que no tienen medicinas, a tanta pobreza que se oye todos los días en las noticias y en los periódicos”.

Francisco dijo que, para ser más generoso con los pobres, con los necesitados..."hay que pensar en las pequeñas cosas”.

“Hagamos un viaje a nuestras habitaciones, por ejemplo, un viaje a nuestro armario. ¿Cuántos pares de zapatos tengo? Uno, dos, tres, cuatro, quince, veinte... cada uno lo puede decir. Un poco demasiado... ", subrayó.

Lea más en: El Papa ve el abuso de la tecnología y el consumismo como riesgos para libertad

“Nosotros podemos hacer milagros con generosidad. La generosidad de las cosas pequeñas, pocas cosas. Tal vez no hacemos esto porque no nos viene a la mente”, señaló.

Lamentó que esto no se hace porque “hay otra enfermedad, que es la enfermedad contra la generosidad, hoy: la enfermedad del consumismo. Siempre comprar cosas, tener...”.

“Alguien puede etiquetar a Cristo como comunista”, indicó el pontífice, que aclaró que cuando el Señor decía estas cosas “sabía que detrás de las riquezas siempre estaba el mal espíritu” y que por eso dijo una vez: “No se puede servir a dos señores: servir a Dios y servir a las riquezas”.

Puede interesarte: Papa denuncia el “pecado social” de dejar solos a jóvenes

Instó a rezar al Señor “para que nos libere de ese mal tan peligroso que es el consumismo, que nos hace esclavos, una dependencia del gasto: una enfermedad psiquiátrica”.

Más contenido de esta sección
La elección en el cónclave del nuevo papa León XIV inaugura una nueva era en el Vaticano, en la que el Pontífice deberá dejar su sello siguiendo o cambiando el estilo, las costumbres o algunos temas pendientes de su antecesor, Francisco.
“Que mi saludo de paz llegue a toda la Tierra”, fueron las primeras palabras del nuevo Papa, el estadounidense Robert Prevost, con el nombre León XIV.
El nuevo Papa, cuyo nombre se conocerá en breve, pasó de la Capilla Sixtina a la llamada “Sala de las Lágrimas”, con el objeto de vestirse para presentarse al mundo en el balcón de la Basílica de la Plaza de San Pedro.
Ucrania criticó este jueves la anunciada participación de varios líderes extranjeros, entre ellos el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en el gran desfile de este viernes en Moscú con motivo del Día de la Victoria, y subrayó que Rusia usa ese evento solo para su propaganda.
El ministro de Defensa de la India, Rajnath Singh, dijo este jueves en una reunión con líderes de todos los partidos de este país, que al menos 100 supuestos terroristas murieron en los ataques conducidos ayer por la India en territorio paquistaní.
Casi dos de cada 10 mujeres en el mundo fueron víctimas de violencia sexual en su infancia, según las estimaciones publicadas en un estudio global difundido por la revista científica The Lancet, que sitúa a Costa de Marfil, India, Costa Rica o Chile entre los países con una prevalencia mayor de la media en este tipo de violencia.