13 nov. 2025

El Pantanal reverdece con primeras lluvias de otoño tras incendios

El Pantanal, un humedal de 340.000 kilómetros cuadrados compartido por Paraguay, Brasil y Bolivia, comienza a reverdecer con las primeras lluvias del otoño, después de los devastadores incendios sufridos en agosto y septiembre de 2019, que arrasaron con buena parte de la vegetación y la fauna del lugar.

Pantanal Paraguayo

Guyra Paraguay informó que “el Pantanal está en una situación de humedad relativamente alta por las lluvias de otoño” y se observa ya “un progresivo crecimiento de la vegetación”.

Foto: EFE.

La organización Guyra Paraguay, que trabaja en la protección de la diversidad biológica del país y administra la estación Tres Gigantes, ubicada en la zona paraguaya de Bahía Negra, también afectada por los incendios, publicó esta semana en sus redes fotografías en las que mostraba la recuperación del Pantanal.

El director ejecutivo de Guyra Paraguay, José Luis Cartes, informó que “el Pantanal está en una situación de humedad relativamente alta por las lluvias de otoño” y se observa ya “un progresivo crecimiento de la vegetación”.

Ahora, el ecosistema va retomando sus características habituales y deja atrás las imágenes de cenizas y calcinación en las que se convirtió el humedal desde finales de agosto del 2019, como consecuencia del fenómeno climático de “El Niño” y sus sequías.

Gracias a las primeras lluvias de otoño, el Pantanal va recobrándose tras los devastadores incendios del año pasado.

Gracias a las primeras lluvias de otoño, el Pantanal va recobrándose tras los devastadores incendios del año pasado.

Foto: EFE.

Cartes recordó que los incendios en el Pantanal son “periódicos” y se suelen repetir en ciclos de 10 años, pero los de 2019 fueron “masivos, de grandes extensiones”.

Nota relacionada: El Pantanal paraguayo: ¿Cómo se recuperará tras el incendio forestal?

Junto con la vegetación, también comienzan a aparecer registros de animales, como el oso hormiguero o el puma, una de las más de 40 especies de mamíferos que habitan en la reserva del Pantanal paraguayo.

Esta imagen del año 2019 muestra los devastadores efectos de los incendios en el Pantanal.

Esta imagen del año 2019 muestra los devastadores efectos de los incendios en el Pantanal.

Foto: EFE.

Desde Guyra Paraguay están ahora atentos a los pronósticos y los modelos climáticos previstos para este año, para evitar que se repitan situaciones como las del año pasado.

Si bien el Pantanal es un ecosistema adaptado al fuego, como apuntó Cartes, también requiere “atención y manejo”.

El objetivo de Guyra ahora es mejorar el equipamiento de su reserva de Tres Gigantes, con 15.000 hectáreas en el Pantanal paraguayo, y preparar a los municipios de la zona, que también se vieron afectados por el humo y las cenizas de los incendios.

Más contenido de esta sección
Un hombre resultó gravemente herido tras ser atacado por un grupo de personas que le prendieron fuego, en una vivienda del asentamiento 13 de Junio, en Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
El titular del Centro de Empresarios del Transporte de Pasajeros del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, anunció que las reguladas irán en aumento debido a una deuda de USD 12 millones que el Estado mantiene con las empresas. Incluso, habla de un posible cierre de empresas.
Un dirigente sintecho fue procesado este miércoles por coacción grave y producción de riesgos comunes, tras un violento episodio ocurrido en el asentamiento 20 de Octubre de Hernandarias, Departamento Alto Paraná.
Un total de nueve gremios del Ministerio Público anunció una huelga desde el martes 18 de noviembre en adelante por salarios congelados desde hace 13 años y un desfasaje con el costo de vida actual, además del debilitamiento institucional a favor del crimen organizado.
Un camión de gran porte que abandonaba la frontera entre Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, con Ponta Porã, en el estado de Mato Grosso do Sul, Brasil, fue retenido luego de una breve persecución. En el interior del rodado fueron hallados cigarrillos de origen paraguayo por presunto contrabando.
La agente fiscal antidrogas, la abogada Carolina Quevedo, afirmó que las personas demoradas tras el aterrizaje de una avioneta en el distrito de Paso Barreto, Departamento de Concepción, no tienen relación con el caso.