08 ago. 2025

El Pantanal reverdece con primeras lluvias de otoño tras incendios

El Pantanal, un humedal de 340.000 kilómetros cuadrados compartido por Paraguay, Brasil y Bolivia, comienza a reverdecer con las primeras lluvias del otoño, después de los devastadores incendios sufridos en agosto y septiembre de 2019, que arrasaron con buena parte de la vegetación y la fauna del lugar.

Pantanal Paraguayo

Guyra Paraguay informó que “el Pantanal está en una situación de humedad relativamente alta por las lluvias de otoño” y se observa ya “un progresivo crecimiento de la vegetación”.

Foto: EFE.

La organización Guyra Paraguay, que trabaja en la protección de la diversidad biológica del país y administra la estación Tres Gigantes, ubicada en la zona paraguaya de Bahía Negra, también afectada por los incendios, publicó esta semana en sus redes fotografías en las que mostraba la recuperación del Pantanal.

El director ejecutivo de Guyra Paraguay, José Luis Cartes, informó que “el Pantanal está en una situación de humedad relativamente alta por las lluvias de otoño” y se observa ya “un progresivo crecimiento de la vegetación”.

Ahora, el ecosistema va retomando sus características habituales y deja atrás las imágenes de cenizas y calcinación en las que se convirtió el humedal desde finales de agosto del 2019, como consecuencia del fenómeno climático de “El Niño” y sus sequías.

Gracias a las primeras lluvias de otoño, el Pantanal va recobrándose tras los devastadores incendios del año pasado.

Gracias a las primeras lluvias de otoño, el Pantanal va recobrándose tras los devastadores incendios del año pasado.

Foto: EFE.

Cartes recordó que los incendios en el Pantanal son “periódicos” y se suelen repetir en ciclos de 10 años, pero los de 2019 fueron “masivos, de grandes extensiones”.

Nota relacionada: El Pantanal paraguayo: ¿Cómo se recuperará tras el incendio forestal?

Junto con la vegetación, también comienzan a aparecer registros de animales, como el oso hormiguero o el puma, una de las más de 40 especies de mamíferos que habitan en la reserva del Pantanal paraguayo.

Esta imagen del año 2019 muestra los devastadores efectos de los incendios en el Pantanal.

Esta imagen del año 2019 muestra los devastadores efectos de los incendios en el Pantanal.

Foto: EFE.

Desde Guyra Paraguay están ahora atentos a los pronósticos y los modelos climáticos previstos para este año, para evitar que se repitan situaciones como las del año pasado.

Si bien el Pantanal es un ecosistema adaptado al fuego, como apuntó Cartes, también requiere “atención y manejo”.

El objetivo de Guyra ahora es mejorar el equipamiento de su reserva de Tres Gigantes, con 15.000 hectáreas en el Pantanal paraguayo, y preparar a los municipios de la zona, que también se vieron afectados por el humo y las cenizas de los incendios.

Más contenido de esta sección
La búsqueda del guía argentino Wenceslao Benoit en el Chaco paraguayo llegó a su fin gracias al invaluable conocimiento ancestral de la comunidad ayorea Totobiegosode. En un relato exclusivo, Taguide Picanerai, interlocutor de la comunidad Chaidi, confirmó que fueron cuatro de los siete miembros de su grupo quienes hallaron el cuerpo del hombre de 77 años, a pesar de que el operativo contaba con tecnología y personal especializado.
Miguel Ángel Sosa, alias Keni, fue detenido en el barrio San Francisco de Concepción, tras ser identificado como presunto autor de dos hechos delictivos ocurridos este martes. El joven debía estar cumpliendo arresto domiciliario y ya cuenta con varios antecedentes.
La Fiscalía realizó este jueves la reconstrucción de un accidente en el cual falleció un joven motociclista tras ser atropellado por un automóvil. El hecho ocurrió hace seis años en Ñemby, Departamento Central.
Un verdadero viaje de terror vivieron los pasajeros de la Línea 12 en la ciudad de Capiatá, cuando un asaltante a mano armada terminó robando a una pasajera su celular y otro pasajero intervino, derivando en una pelea dentro del ómnibus.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detectó este jueves un centro de acopio de marihuana e incautó 196 kilos de la droga, en un procedimiento realizado en Villa Ygatimí, Departamento de Canindeyú.
La Policía Nacional detuvo a presuntos microtraficantes que ocultaban porciones de crac en chipas y las entregaban por delivery para despistar a las autoridades.