26 nov. 2025

El país entero se prepara para su primer censo pospandemia

Los paraguayos ya se preparan este martes para lo que será el primer Censo Nacional pospandemia del Covid-19. Se realizará este miércoles 9 de noviembre, día decretado como feriado nacional para el desarrollo de la actividad.

censo.jpg

El último Censo Nacional de Población y Viviendas se realizó en 2022.

Foto: Archivo ÚH

Paraguay celebrará este miércoles 9 de noviembre el Censo Nacional 2022, el primero después de la pandemia del Covid-19, el cual incorpora una serie de innovaciones tecnológicas y herramientas para promover la participación e inclusión ciudadana.

El director del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Iván Ojeda, brindó las claves de lo que será el “Día D”, cuando se realizará en paralelo el octavo censo nacional de población y viviendas y el cuarto censo indígena.

Según Ojeda, esto permitirá conocer cuál ha sido el impacto de la pandemia en los distintos ámbitos de la vida de los paraguayos y aseveró que “es probable” que el país esté ante “un nuevo escenario” tras el impacto del coronavirus, debido a una “reconfiguración” de las familias.

Tecnología e inclusión

Una de las innovaciones de este censo es el centro de atención a personas sordomudas, al que podrán acudir los censistas para empadronar, mediante una videollamada, a las personas que requieran atención especial.

“Somos uno de los primeros países, sino el primer país en América Latina y el Caribe, que va a utilizar un centro de relevo para que las personas sordomudas, con dificultades en la comunicación lingüística”, puedan responder también al censo, destacó el funcionario.

Nota relacionada: Censo inclusivo: Con videollamada censarán a personas sordomudas

Además, se utilizará inteligencia artificial para la codificación de las variables o respuestas abiertas. También se habilitará un portal que permitirá “territorializar la información estadística”, para su procesamiento en línea y se solicitará una pregunta sobre el número de cédula de identidad.

Equipo humano y restricciones

Esta jornada supondrá la “mayor movilización” en la historia reciente del país, con 210.000 voluntarios que visitarán 1,9 millones de viviendas y una población estimada de 7.500.000 habitantes repartida en 263 distritos o municipios.

Para garantizar la presencia de los ciudadanos en sus casas, el Gobierno aprobó una ley especial por única vez, la 6987, por la cual se declaró feriado nacional el 9 de noviembre.

La norma prevé como una “obligación” que todos los habitantes del país permanezcan en sus hogares hasta las 18:00, a fin de contribuir con los censistas.

Lea también: ¿Por qué es importante no salir de la casa mientras dure el censo?

El censo en las zonas urbanas tendrá lugar entre las 5:00 y las 18:00, mientras que en las áreas rurales, el proceso se extenderá hasta por dos semanas más.

Paraguay tuvo en 1950 su primer censo y a partir de 1962 celebra uno cada diez años: 1962, 1972, 1982, 1992, 2002 y 2012.

Además, el país llevará a cabo el IV censo indígena. Según el INE, existen cincos familias lingüísticas: guaraní, lengua maskoy, mataco mataguayo, zamuco y guaicurú. En 2012 se identificaron 19 pueblos nativos.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Interpol detuvieron a un presunto integrante de la banda de asaltantes denominada Los Paraguayos. El hombre se encontraba residiendo en la ciudad de Itá y es sospechoso de un asalto con toma de rehén en Argentina.
Dos cadáveres fueron encontrados flotando este miércoles en el río Acaray en Ciudad del Este y en el río Paraná en Domingo Martínez de Irala, ambas localidades del Departamento de Alto Paraná.
El Tribunal que condenó a 10 años de cárcel al periodista Carlos Granada realizó una larga argumentación de la ejemplar decisión, recogiendo testimonio de las víctimas y de testigos que relataron con detalles el calvario que vivieron.
La Policía Nacional reportó el incendio de tres vehículos en el estacionamiento de un edificio de departamentos en San Lorenzo, Departamento Central. El fuego se inició en el interior de una camioneta modelo 2025 y alcanzó a otros vehículos que también eran del año.
La Dirección de Meteorología pronostica para este miércoles una jornada soleada y muy calurosa con temperaturas máximas que rondarán los 40ºC. El clima estará estable en los próximos días.
El cambio del dólar tocó piso con un mínimo de G. 7.000, nivel no visto desde 2022, impulsado por la apreciación del guaraní. Enfermeras se manifiestan para denunciar las carencias de insumos y medicamentos en Salud Pública. Ante el aumento de alacranes, desde el Ministerio de Salud recomiendan acudir a centros asistenciales especializados en caso de picaduras.