16 jun. 2024

El oscuro movimiento de Erico Galeano para vender un inmueble a Tío Rico

En la acusación de la Fiscalía presentada este viernes contra el senador Erico Galeano (ANR-HC) por supuesto lavado de dinero y asociación criminal se detalla la forma en que simuló la venta de un inmueble para beneficiar a Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico.

A Ultranza operativos_2.jpg

A Ultranza. El mayor operativo antidrogas incautó un inmueble en Altos, que perteneció en el pasado a Erico Galeano.

SENAD/ARCHIVO.

Un prestanombre de Miguel Ángel Insfrán le pagó USD 1 millón en efectivo a Erico Galeano por un inmueble suyo situado en el distrito de Altos, en el Departamento de Cordillera, de acuerdo con la investigación del Ministerio Público.

Los fiscales Silvio Corbeta y Deny Yoon Pak, de la Unidad Especializada de Delitos Económicos y Anticorrupción y la Unidad Espacializada de Lucha contra el Narcotráfico y Crimen Organizado, respectivamente, formularon este viernes, en el plazo límite, la acusación contra el senador del movimiento Honor Colorado (HC).

Lea también: Para la Fiscalía “no es casualidad” vínculo entre Erico Galeano, Tío Rico y Sebastián Marset

El inmueble en cuestión es el mismo que había sido allanado por agentes de la Senad en febrero de 2022 en el marco del operativo A Ultranza y donde se encontró una factura de la ANDE a nombre del parlamentario cartista.

La investigación fiscal le atribuye los hechos de lavado de dinero y asociación criminal a Erico Galeano, por la simulación de la compraventa del inmueble en Aqua Village a favor de Tío Rico, que no fue declarado ante la Contraloría General de la República (CGR) cuando asumió como diputado en 2018.

Erico galeano_34136233.jpg

Nexo. Agentes de la Senad encontraron la factura de ANDE a nombre de Erico Galeano, en Altos.

GENTILEZA/ARCHIVO.

De acuerdo con la acusación, lo había comprado en febrero de 2013 por USD 210.599 pagados de la siguiente manera: primero con la entrega inicial de USD 10.529 y el pago en 18 cuotas de USD 11.115.

En octubre de 2020 –en plena pandemia de Covid– lo vendió a Hugo Manuel González Ramos por USD 1 millón, suma que le fue pagada en su totalidad y en efectivo, contabilizada incluso con una máquina contadora de billetes.

Le puede interesar: Conexión de Erico y Cartes bajo sospecha de red de lavado y tráfico

Los fiscales Corbeta y Yoon Pak argumentaron que en ese entonces era una época en que las ofertas de inmuebles eran elevadas, pero a precios inferiores, debido a que existían mayores necesidades de venta por parte de personas que tenían la urgencia de cubrir sus gastos médicos.

No obstante, el acusado sabía que obtendría ganancias “sin necesidad de pasar por los rigurosos controles de los organismos correspondientes”, por lo que se procedió a simular la compraventa “para no dejar registro acerca de los datos del verdadero comprador”, que fue Miguel Ángel Insfrán.

Prestanombre en rebeldía

El prestanombre o testaferro fue identificado como Hugo Manuel González Ramos, quien también fue imputado y se encuentra en rebeldía. Según los investigadores, era un operador activo de la estructura criminal creada y liderada por Tío Rico y el narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, ya que les prestaba su pista de aterrizaje de aeronaves ubicada en Presidente Hayes.

Gráfico de los vínculos entre Erico - Insfrán - Marset.png

Gráfico de los vínculos Erico-Insfrán-Marset ilustrado en la acusación de la Fiscalía.

GENTILEZA.

La investigación determinó que el hombre no poseía la capacidad económica al momento de la compraventa por USD 1 millón, equivalente a G. 7.030.210.000 en ese entonces, conforme a sus declaraciones juradas ante la SET y su perfil financiero.

Miguel Ángel Insfrán fue recientemente acusado por el fiscal Deny Yoon Pak y se encuentra recluido en la nueva cárcel de Emboscada de máxima seguridad. Marset, por su parte, sigue prófugo de la Justicia paraguaya. Es buscado en el marco del megaoperativo A Ultranza.

La acusasión expone que Insfrán formó desde 2020 parte de la organización criminal que creó Marset, la cual habría sido responsable de dos envíos de cocaína que cayeron en Puerto Amberes (Bélgica) en el mismo año, en abril y junio.

Erico Galeano no solamente estuvo vinculado con la referida organización criminal por el acto de compraventa en Aqua Village, sino que también le brindó a los principales líderes del grupo ilícito transporte de su propiedad, específicamente la aeronave con matrícula ZP-BHQ, que era propiedad de la empresa Alpina SA del acusado.

Más contenido de esta sección
El Arzobispado de Asunción insta a los padres en su día a proveer amor, escucha, apoyo emocional y transmitirles a los hijos los valores humanos y cristianos, como el respeto, la generosidad y la solidaridad.
Agentes de la Policía Nacional detuvieron a tres personas, que estarían ligadas al Primer Comando Capital (PCC) que viajaban en una furgoneta en la que transportaban armas de grueso calibre. La detención se produjo durante un control policial sobre la ruta PY013 en el desvío a San Joaquín, Departamento de Caaguazú.
La Policía Nacional detuvo a un camionero en la localidad de Fram, Departamento de Itapúa, tras un procedimiento realizado por el robo de 17.500 kilos de alimentos balanceados que el trabajador transportaba y que no llegó a su destino.
La Embajada de Italia en Paraguay presentó cinco aviones que ofrecerán servicios de entrenamiento, vuelos turísticos, transporte privado y más, mejorando la conectividad y facilitando el acceso a regiones remotas.
La localidad de La Paz, Departamento de Itapúa, habilitó su colorido Paseo Natural del Cerezo en Flor, actividad que se extiende por alrededor de dos semanas, aprovechando la etapa de floración más importante o plena de esta flor nacional del Japón.
Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) defienden la iniciativa del Gobierno de trasladar los días feriados, afirmando que generan un impacto positivo para el Paraguay, sobre todo en el sector económico.