06 ago. 2025

El operativo retorno se desarrolló con fluidez en las principales rutas

30510409

Pase directo. En el peaje de Ypacaraí, los cobros se hacían auto por auto para agilizar.

El operativo retorno tras la Nochebuena y la Navidad se mostró bastante tranquila en diversos puntos del país, según reportó la Policía Caminera, exceptuando casos de accidentes de tránsito.

Los últimos reportes dieron cuenta que hubo tránsito vehicular normal y fluido en el tramo de la ruta PY02 Asunción-Ciudad del Este, y en los demás puestos de peajes.

En la zona de Ypacaraí, implementaron el cobro de peajes a través de funcionarios que iban auto por auto para agilizar el paso de los vehículos, dando después la orden de pase directo.

Allí se habilitaron dos perceptoras de cobros habilitados en sentido capital-interior, y seis perceptoras en el operativo retorno, según informó el suboficial inspector Carlos Cantero.

También en la zona del desvío de San Bernardino se reportó un operativo retorno tranquilo, siendo a la mañana el horario con más movimiento por parte de ciudadanos que decidieron retornar a la capital.

Los inspectores de la Patrulla Caminera también estuvieron realizando servicios de patrullaje preventivo, regulación de tránsito en nudos de alta congestión vehicular en los horarios pico.

En cuanto al movimiento migratorio en las fronteras también reportaron un incremento, pero todavía no dieron cifras del retorno.

En cuanto al ingreso al país, antes de la Nochebuena, más de 97.000 personas habían llegado a Paraguay para pasar las festividades. El 35 por ciento de esa cifra corresponde a connacionales.

casi 500. Desde mediados del mes, casi 500 inspectores fueron asignados para hacer los controles en el marco de las fiestas de Fin de Año, atendiendo a que son fechas altas.

La inspectora Vanesa Llanes de la Patrulla Caminera, ya había anunciado que continuarán los “487 inspectores abocados al servicio para este operativo con guardias de 24 horas en los distintos puntos y destacamentos que cuenta la Patrulla Caminera a nivel país”.

La Caminera lanzó su operativo fin de año 2024, el cual se extiende hasta el 1 de enero de 2025, con el objetivo de garantizar la seguridad vial en el tránsito terrestre nacional.

En las próximas fechas se espera también lograr la adhesión de la ciudadanía a las buenas prácticas de conducción, con el fin de evitar más muertes en las rutas.

Movimiento vehicular fluido, sin muchos percances, es lo que reportaron en todo el país. Anunciaron que continuarán los controles hasta el primero de enero del 2025 y pedirán seguir con las medidas.

Controles seguirán El plan de la Patrulla Caminera contempla una serie de acciones que seguirá hasta el 1 de enero del 2025, ya sea el patrullaje, agilización y la prevención en rutas nacionales, departamentales y otros puntos estratégicos a nivel país. Se continuará con la verificación a conductores en estado de alcoholización, control de velocidades en zonas específicas, supervisión de adelantamientos indebidos, revisión de sistemas de seguridad y luces reglamentarias de los vehículos, en horarios diurnos y nocturnos. En Nochebuena y Navidad hubo más controles para organizar y regular el tránsito.

30510415

Fluido. Sin mucha espera, los vehículos cruzaban ciudades para retornar a la capital.

RENATO DELGADO

Más contenido de esta sección
El ministro César Garay aclaró al pleno de la Corte Suprema de Justicia que firma de puño y letra los expedientes tramitados en su despacho, haciéndolo con “absoluta regularidad”. Esto, ante dudas de que no firmaba los fallos, teniendo en cuenta que estuvo internado por problemas de salud.
La Sala Penal de la Corte, finalmente, dispuso la internación en un hospital siquiátrico de un hombre que sufre de una enfermedad y que mató a martillazos a sus padres y los enterró en el patio de su casa en el 2014. Los ministros anularon la resolución del Tribunal de Apelación Penal.
Se comprobó en juicio que Ramón González Daher extorsionó con cheques que fueron hurtados de un Juzgado en el 2021. Esta causa se suma a las condenas por 15 años, 6 años y 7 años de encierro que recibió anteriormente.
La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, anunció la creación de una fuerza de tarea para combatir la expansión de la organización criminal Primer Comando de la Capital (PCC) de Brasil, en el vecino país. También impulsa la extradición de Fabio Rosa Carvalho, miembro del PCC, prófugo de la justicia brasileña y detenido por la Policía Federal en Buenos Aires.
Inocente Sosa, un hombre de 72 años, fue detenido por la Policía, tras ser buscado desde el año 2002, imputado por el entonces agente fiscal Raúl González Valdez por supuesta tentativa de homicidio. La jueza de Garantías, Lici Teresita Sánchez, le dio arresto domiciliario teniendo en cuenta su edad.
Pobladores denuncian ausencia total de patrulleras y de autoridades del orden mientras presuntos adictos ingresan a las viviendas para robar lo que tienen al alcance, manteniendo en constante zozobra al barrio Caacupemí, de la compañía Ñu Porã de la ciudad de Areguá, Departamento Central.