11 ago. 2025

El obispo del Chaco lamenta el “ecocidio”

Para el obispo del Chaco es un “ecocidio”, un crimen socio ambiental lo ocurrido recientemente con el incendio forestal. Sostiene que la quema o incendio siempre se ha dado, pero nunca con tanta fuerza debido a la inconsciencia de la gente .

“Esto a todos nos indigna y revela porque año tras año se dan estos eventos; pero no vemos castigos ejemplares para aquellas personas que desobedecen las normas y leyes de nuestras instituciones como el Mades e Infona ; a pesar de contar con excelentes leyes, no se cumplen, y por qué no se cumplen nos podríamos preguntar”, cuestionó el Obispo del Vicariato Apostólico del Chaco, Gabriel Escobar. Fue ayer en su homilía en la misa dominical en la catedral María Auxiliadora de Fuerte Olimpo.

Mons. Escobar se refirió a la falta de políticas públicas claras para la inversión en este ámbito; “no debemos acostumbrarnos al péichante (así nomás), a las soluciones parches del momento, sino que las soluciones deben ser serias a corto y largo alcance, constantes y perseverantes”.

Insistió en que “sobre todo se debe castigar al que inflige las normas, muchas veces hay mucha impunidad, no se castiga; sin embargo, lo que nos tocó vivir estos días le podríamos llamar que es un ‘ecocidio’, sí, es fuerte, pero es un crimen socio ambiental donde la fauna, la flora se destruyen”, enfatizó. AM

Más contenido de esta sección
Datos del Ministerio de Salud indican que los kilos de más afectan a siete de cada 10 adultos y a uno de cada tres niños. Ronquidos, problemas de articulaciones y cáncer son algunos de los problemas.
Siete de cada diez niñas, niños y adolescentes del Chaco paraguayo no logran terminar el colegio, según un nuevo boletín estadístico presentado por la Coordinadora por los Derechos de la Niñez y la Adolescencia (CDIA).