08 sept. 2025

El No a la reelección de Evo Morales gana con un 51,30 % al cierre de cómputo

El No a la reelección del presidente boliviano, Evo Morales, ganó con un 51,30 % frente al Sí, que sumó un 48,70 %, al cierre del cómputo del referendo constitucional celebrado el 21 de febrero, informó este lunes una fuente oficial.

En la imagen, el presidente de Bolivia, Evo Morales. EFE/Archivo

En la imagen, el presidente de Bolivia, Evo Morales. EFE/Archivo

EFE


El Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicó en su web los resultados al cien por ciento de la consulta, tras la votación repetida ayer, domingo, por más de 5.000 personas, en la ciudad de Santa Cruz (este) y en el municipio de Viacha, cerca de La Paz.

Según el reporte, el No obtuvo 2.682.517 votos (51.30 %) y el Sí, 2.546.135 (48,70 %), con una diferencia de 136.382 votos.

Con un total de 5.228.652 votos sobre un padrón de poco más de 6,5 millones de electores, la participación fue del 84,45 %.

El pasado 21 de febrero, la mayoría de los bolivianos vetó la reforma constitucional que impulsaban Morales y su vicepresidente, Álvaro García Linera, para poder postular otra vez como candidatos en 2019, buscando un cuarto mandato consecutivo hasta el 2025.

Dado que solo restaba repetir la votación para algo más de 5.000 personas, el triunfo del No ya fue proclamado el 23 de febrero por el TSE, confirmando, a su vez, los sondeos extraoficiales difundidos por Ipsos y Equipos Mori la noche del referendo.

En un discurso en la localidad de Achocalla, cerca de La Paz, Morales afirmó hoy en que sus partidarios han estado “preocupados y llorosos” porque se acostumbraron a ganar en las urnas.

“Duele, verdad. No estamos acostumbrados a perder, pero rápidamente vamos a recuperar eso, hermanas y hermanos. La lucha sigue, el trabajo sigue, no hay por qué preocuparse”, sostuvo.

Señaló que algunos de los gerentes o presidentes de las empresas estatales, que no identificó, hicieron campaña por No, lo que implica que no están de acuerdo con el programa oficialista.

Morales dijo que no habrá “masacre blanca” o despidos en el Estado, pero pidió a los que hicieron campaña por el No que dejen trabajar al Gobierno.

Hace unos días, el mandatario sostuvo que las organizaciones sociales le pidieron “una purga” interna en el gubernamental Movimiento Al Socialismo (MAS) de los funcionarios que eran contrarios a la reelección del mandatario.

El gobernante y García Linera gobiernan Bolivia desde el 2006, comenzaron su segundo mandato en 2010 y el tercero en 2015 y deben terminar esta gestión el 22 de enero del 2020.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró que hablará pronto con el presidente ruso Vladimir Putin, después de haber mantenido este jueves una conversación con su homólogo ucraniano Volodimir Zelenski y líderes europeos.
El presidente argentino, Javier Milei, partió en las últimas horas rumbo a Estados Unidos para reunirse con empresarios, mientras enfrenta acusaciones de corrupción y unas elecciones claves en la provincia de Buenos Aires.
Una acción coordinada entre Europol, la Policía Federal de Brasil, la Policía Nacional y el servicio de seguridad de Irlanda permitió desmantelar una red de trata que explotaba sexualmente a cientos de personas originarias de Sudamérica, informó ese jueves la agencia europea de policía.
China defendió el jueves su decisión de invitar a los líderes de Rusia y Corea del Norte a su gran desfile militar en Pekín, un acto que el presidente Donald Trump señaló como una oportunidad para conspirar contra Estados Unidos.
Algunos sustitutivos del azúcar que suelen encontrarse en alimentos ultraprocesados pueden tener consecuencias en la salud cerebral a largo plazo, pues su consumo se ha relacionado con un deterioro cognitivo más rápido.
El desfile militar con el que China conmemoró este miércoles el 80º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico concluyó tras una hora y media de exhibición de tropas, armamento y formaciones aéreas en la plaza de Tiananmen, en el centro de Pekín.