16 sept. 2025

El No a la reelección de Evo Morales gana con un 51,30 % al cierre de cómputo

El No a la reelección del presidente boliviano, Evo Morales, ganó con un 51,30 % frente al Sí, que sumó un 48,70 %, al cierre del cómputo del referendo constitucional celebrado el 21 de febrero, informó este lunes una fuente oficial.

En la imagen, el presidente de Bolivia, Evo Morales. EFE/Archivo

En la imagen, el presidente de Bolivia, Evo Morales. EFE/Archivo

EFE


El Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicó en su web los resultados al cien por ciento de la consulta, tras la votación repetida ayer, domingo, por más de 5.000 personas, en la ciudad de Santa Cruz (este) y en el municipio de Viacha, cerca de La Paz.

Según el reporte, el No obtuvo 2.682.517 votos (51.30 %) y el Sí, 2.546.135 (48,70 %), con una diferencia de 136.382 votos.

Con un total de 5.228.652 votos sobre un padrón de poco más de 6,5 millones de electores, la participación fue del 84,45 %.

El pasado 21 de febrero, la mayoría de los bolivianos vetó la reforma constitucional que impulsaban Morales y su vicepresidente, Álvaro García Linera, para poder postular otra vez como candidatos en 2019, buscando un cuarto mandato consecutivo hasta el 2025.

Dado que solo restaba repetir la votación para algo más de 5.000 personas, el triunfo del No ya fue proclamado el 23 de febrero por el TSE, confirmando, a su vez, los sondeos extraoficiales difundidos por Ipsos y Equipos Mori la noche del referendo.

En un discurso en la localidad de Achocalla, cerca de La Paz, Morales afirmó hoy en que sus partidarios han estado “preocupados y llorosos” porque se acostumbraron a ganar en las urnas.

“Duele, verdad. No estamos acostumbrados a perder, pero rápidamente vamos a recuperar eso, hermanas y hermanos. La lucha sigue, el trabajo sigue, no hay por qué preocuparse”, sostuvo.

Señaló que algunos de los gerentes o presidentes de las empresas estatales, que no identificó, hicieron campaña por No, lo que implica que no están de acuerdo con el programa oficialista.

Morales dijo que no habrá “masacre blanca” o despidos en el Estado, pero pidió a los que hicieron campaña por el No que dejen trabajar al Gobierno.

Hace unos días, el mandatario sostuvo que las organizaciones sociales le pidieron “una purga” interna en el gubernamental Movimiento Al Socialismo (MAS) de los funcionarios que eran contrarios a la reelección del mandatario.

El gobernante y García Linera gobiernan Bolivia desde el 2006, comenzaron su segundo mandato en 2010 y el tercero en 2015 y deben terminar esta gestión el 22 de enero del 2020.

Más contenido de esta sección
El Ejército israelí ocupó este sábado la vivienda del cineasta palestino Basel Adra, ganador de un Oscar por el documental No other Land, después de que grupos de colonos atacaran la aldea en la que se encuentra, Al Tuwani, en el sur de Cisjordania ocupada, según informó a EFE uno de los codirectores del largometraje.
La esposa del comentarista conservador Charlie Kirk, Erika, prometió este viernes continuar con el legado de su marido y lanzó una advertencia a los involucrados en su asesinato: “Si antes pensaban que la misión de mi esposo era poderosa, no tienen idea de lo que acaban de desatar en todo este país y en este mundo”.
Albania se convertirá en el primer país del mundo en dar una cartera ministerial a una inteligencia artificial (IA), Diella, que gestionará el sistema de contrataciones públicas en un intento del primer ministro, el socialista Edi Rama, de luchar contra la corrupción.
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA captó en el año 2022 misteriosos puntos rojos en el universo primitivo y el análisis posterior realizado por un equipo internacional de científicos ha revelado que podrían representar un objeto celeste desconocido hasta ahora.
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes “con un alto grado de certeza” que han detenido al supuesto asesino del comentarista ultraconservador Charlie Kirk, muerto tras recibir un disparo en un campus universitario de Utah el pasado miércoles.
León XIV aseguró que los abusos cometidos en el seno de la Iglesia “no pueden meterse en un cajón”, sino que deben ser abordados “con verdadera justicia tanto hacia las víctimas como hacia los acusados”, en su audiencia a los nuevos obispos, informó este viernes el Vaticano.