20 ene. 2025

El mundo sigue con preocupación la arremetida de la violencia narco en Ecuador

Desde Brasil hasta Rusia, pasando por Estados Unidos y Francia, países latinoamericanos y potencias mundiales manifestaron su preocupación por la situación en Ecuador, que se declaró en “conflicto armado interno” tras la reciente arremetida de la violencia narco que ha dejado al menos catorce muertos.

ECUADOR-STATE OF EMERGENCY-SECURITY

Ecuador está en una situación de crisis de seguridad interna.

STRINGER/AFP

Desde Brasil hasta Rusia, pasando por Estados Unidos y Francia, países latinoamericanos y potencias mundiales manifestaron su preocupación por la situación en Ecuador, que se declaró en “conflicto armado interno” tras la reciente arremetida de la violencia narco que ha dejado al menos catorce muertos.

Estados Unidos

Estados Unidos está dispuesto a colaborar con Ecuador para “lidiar con la violencia”, dijo el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby. Previamente, Washington se dijo “extremadamente preocupado” y condenó los “ataques descarados” de la violencia narco en el país sudamericano.

Unión Europea

El jefe de la diplomacia de la Unión Europea, Josep Borrell, denunció que la crisis de violencia en Ecuador constituye un “ataque directo a la democracia” de ese país. “La UE está junto al pueblo de Ecuador y sus instituciones democráticas, y expresa solidaridad con las víctimas”, añadió.

Nota relacionada: “Estamos en un estado de guerra” en Ecuador, dice presidente Noboa

Naciones Unidas

El secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, está “muy alarmado” por el “conflicto armado interno” en Ecuador. Su portavoz, Stéphane Dujarric, acotó que Guterres “condena enérgicamente estos actos criminales de violencia” desatados en los últimos días.

Rusia

Rusia expresó su “solidaridad” con Ecuador, enfrentado a un “incremento agudo en las actividades de las organizaciones criminales dirigidas a desestabilizar la situación política interna”, indicó la portavoz de ministerio de Exteriores de Rusia, Maria Zajárova.

Brasil

Brasil “condena las acciones de violencia conducidas por grupos criminales organizados en diversas ciudades en Ecuador” y “manifiesta solidaridad al gobierno” del actual mandatario, Daniel Noboa, según un comunicado del ministerio de Relaciones Exteriores brasileño.

Lea también: Un Ecuador en “estado de guerra” enfrenta por tercer día el poder del narcotráfico

España

España sigue con “preocupación lógica” los hechos recientes en Ecuador, dijo el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez. “Confiamos que pronto se restablezca la normalidad” en el país sudamericano al que “apoyamos”, añadió Sánchez en un acto con embajadores españoles en Madrid.

Francia

Francia recomendó que sus ciudadanos que quieran viajar a Ecuador retrasen sus planes ante la crisis. “En estas circunstancias, se aconseja a los ciudadanos franceses que tengan previsto viajar a Ecuador en los próximos días que pospongan sus planes en la medida de lo posible”, aconsejó la diplomacia francesa en su sitio web.

China

China expresó su apoyo al gobierno de Ecuador, al tiempo que suspendió la atención al público en su embajada en Quito y su consulado en Guayaquil a partir del 10 de enero. Sus aperturas se anunciarán “oportunamente”, dijo la embajada en un mensaje publicado en la red social WeChat.

Más sobre el tema: UE denuncia que la violencia en Ecuador es un “ataque directo a la democracia”

Venezuela

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, rechazó “de manera contundente” la violencia narco en Ecuador. “Confío en el pronto restablecimiento del orden y en la actuación oportuna de la justicia contra los autores intelectuales y materiales de estos inaceptables actos terroristas”, escribió en X.

República Dominicana

El mandatario de República Dominicana, Luis Abinader, rechazó en su cuenta de X los “actos de violencia” en Ecuador, al tiempo que respaldó “firmemente” a Noboa “en su empeño en preservar la seguridad de los ciudadanos, el estado de derecho y el orden democrático en Ecuador”.

Refuerzos en las fronteras con Perú y Colombia

Perú envió más de medio millar de efectivos policiales y militares a lo largo de la zona limítrofe de 1.400 kilómetros con Ecuador. Las autoridades reforzarán además la vigilancia con helicópteros y drones.

Colombia también reforzó militarmente su frontera con Ecuador al desplegar un “amplio dispositivo” para evitar el paso de prófugos y criminales. En la red X, el presidente Gustavo Petro se dijo dispuesto a ayudar al vecino país: “Estamos atentos a todo el apoyo que el gobierno del Ecuador nos solicite”.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

“Irrestricto respaldo” de ex presidente Correa

El ex presidente ecuatoriano Rafael Correa expresó su respaldo a las medidas de seguridad adoptadas por Noboa. “Presidente Daniel Noboa, tenga todo nuestro total, irrestricto respaldo. Por favor, no ceda”, expresó Correa, quien reside en Bélgica, en un video divulgado en la noche del martes.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
Las primeras tres rehenes liberadas por Hamás este domingo, coincidiendo con el comienzo del alto el fuego en Gaza, son mujeres israelíes civiles de entre 24 y 31 años que fueron secuestradas en el festival de música Nova y en un kibutz.
10 años después, la muerte en Buenos Aires del fiscal Alberto Nisman está aún lejos de ser esclarecida y continúa envuelta en un empantanado laberinto de acusaciones cruzadas y causas judiciales que no lograron siquiera formular una hipótesis clara sobre las circunstancias del fallecimiento.
El acuerdo para un alto el fuego en Gaza y la liberación de rehenes por prisioneros entrará en vigor el domingo a las 06h30 GMT, al día siguiente de que el gobierno de Israel lo aprobara y tras más de 15 meses de guerra en el territorio palestino.
Argentina cerró 2024 con superávit anual en sus cuentas públicas por primera vez desde 2010, consecuencia del ajuste fiscal aplicado por el presidente Javier Milei, anunció este viernes el gobierno.
El Tribunal Supremo de Estados Unidos respaldó este viernes la ley que podría obligar a la red social TikTok a suspender sus operaciones en el país antes de este domingo, al no haberse desvinculado de su empresa matriz, la china ByteDance.
El Ejército y los servicios de inteligencia ucranianos han intensificado la frecuencia y la efectividad de sus ataques aéreos a larga distancia dentro de Rusia contra objetivos militares y de sectores energéticos e industriales que alimentan a las fuerzas armadas del Kremlin, justo antes de la llegada a la Casa Blanca del presidente electo de EEUU, Donald Trump.