11 jul. 2025

UE denuncia que la violencia en Ecuador es un “ataque directo a la democracia”

El jefe de la diplomacia de la UE, Josep Borrell, denunció este miércoles que la crisis de violencia en Ecuador constituye un “ataque directo a la democracia” de ese país, y afirmó que el bloque “está junto al pueblo de Ecuador y sus instituciones”.

ECUADOR-STATE OF EMERGENCY-SECURITY

Ecuador vivía este miércoles el tercer día seguido de violencia promovida por grupos criminales y narcos.

Foto: AFP.

El jefe de la diplomacia de la UE, Josep Borrell, denunció este miércoles que la crisis de violencia en Ecuador constituye un “ataque directo a la democracia” de ese país, y afirmó que el bloque “está junto al pueblo de Ecuador y sus instituciones”.

“Profundamente preocupado con el aumento de violencia en Ecuador orquestado por grupos criminales. Es un ataque directo a la democracia y el Estado de Derecho”, apuntó el diplomático español en un mensaje la red X (antes Twitter).

“La UE está junto al pueblo de Ecuador y sus instituciones democráticas, y expresa solidaridad con las víctimas”, añadió.

Nota relacionada: “Estamos en un estado de guerra” en Ecuador, dice presidente Noboa

Ecuador vivía este miércoles el tercer día seguido de violencia promovida por grupos criminales y narcos, en medio de enormes medidas de seguridad, comercios cerrados y temor generalizado.

El dramático agravamiento de la situación de seguridad en Ecuador llevó al presidente, Daniel Noboa, a declarar el martes un “conflicto armado interno”, por la acción de las bandas criminales.

Apenas un día antes, había decretado el Estado de Excepción por un período de 60 días.

Noboa ordenó a las Fuerzas Armadas “ejecutar operaciones militares (...) para neutralizar” a una veintena de grupos criminales, a los que tildó de “organizaciones terroristas y actores no estatales beligerantes”.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

El martes, un grupo de encapuchados fuertemente armados invadió el estudio de un canal de televisión en la ciudad costera de Guayaquil en momentos en que los periodistas transmitían en vivo un noticiero, en imágenes que conmocionaron al país.

Este ataque a la sede del canal TC Televisión aumentó el pánico en la población, que abandonó rápidamente las calles para refugiarse en sus casas.

En un video divulgado en la noche del martes, el expresidente ecuatoriano Rafael Correa (adversario político de Noboa) ofreció su “irrestricto respaldo” a las medidas de emergencia, alegando que “es momento de la unidad nacional”.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
Wall Street abrió este viernes en rojo después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, amenazara a Canadá con un arancel del 35 % a partir del 1 de agosto y con gravámenes más elevados en general.
Las negociaciones en Doha para un alto el fuego en Gaza entre Israel y Hamás, con la mediación de Egipto y Catar, avanzan “lentamente” debido a las exigencias israelíes de mantenerse en el territorio palestino y controlar militarmente más de un tercio de su territorio, afirmó este viernes a EFE una fuente egipcia cercana a las conversaciones.
La Casa Blanca publicó el último jueves en su cuenta de Instagram una imagen del presidente estadounidense, Donald Trump, vestido como ‘Superman’ y acompañado de las palabras ‘Truth’ (Verdad), ‘Justice’ (Justicia) y la frase ‘The American Way’ (A la manera estadounidense) .
La demanda mundial de petróleo registrará en 2025 su menor incremento desde 2009, con excepción de 2020, el año de la pandemia de Covid, avanzó este viernes la Agencia Internacional de la Energía (AIE).
Donald Trump anunció el miércoles aranceles de 50% a Brasil, el país que se llevaría el peor golpe de la nueva ronda de tarifas de Estados Unidos, bajo una justificación política: defender a Jair Bolsonaro.
El primer ministro israelí Benjamín Netanyahu expresó este jueves su disposición a negociar el fin de la guerra con Hamás durante una tregua en Gaza, donde según fuentes oficiales palestinas 66 personas murieron esta jornada por bombardeos israelíes.